
Cambio climático reduciría el PIB latinoamericano en hasta un 20%
INTERNACIONAL 16/05/2023

No hacer frente al problema del cambio climático supondría para Latinoamérica la pérdida de alrededor del 20% de su PIB para finales de este siglo, a medida que las inundaciones y los huracanes devasten la región, señala un reciente documento de Moody’s Analytics Inc.
“De no actuar, la región sufrirá una creciente devastación de su capacidad de producción y una grave presión financiera”, escribió Alfredo Coutinho, responsable para Latinoamérica de Moody’s Analytics, en un reporte divulgado este jueves.
Los cálculos económicos efectuados por dicha firma indican que no tener en cuenta el cambio climático podría hacer perder a Latinoamérica el 6% de su PIB para el año 2050 y aproximadamente el 20% para el año 2100.
Rodeada en su mayor parte por océanos, Latinoamérica está particularmente vulnerable a sucesos climatológicos como grandes tormentas e inundaciones. De no implementarse medidas para atenuar este fenómeno, Venezuela, Colombia y Brasil se llevarían la peor parte, según el documento.
Fuente: Bloomberg


El Gobierno flexibiliza el régimen de fomento a la generación de energías renovables para autoconsumo

Nuevo informe alerta de avances insuficientes sobre clima

Fin de la cumbre climática africana con 'Declaración de Nairobi'

Libia: Más de 2.300 muertos y 5.000 desaparecidos tras las inundaciones
La tormenta azotó la ciudad de Derna, de 100.000 habitantes en el este de Libia, y las imágenes que circulan muestran varios edificios en las orillas de un río que colapsan y pequeñas casas que desaparecen entre las aguas crecidas después de que se rompieran dos represas

Lanús: Allanan una curtiembre acusada de vertir residuos peligrosos en la red pluvial

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



