La Política Ambiental La Política Ambiental

412 sismos desde 2015 en Vaca Muerta

Región Patagonia 26/05/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
412%20sismos%20desde%202015%20en%20Vaca%20Muerta

En los alrededores de Vaca Muerta se registraron 412 sismos desde 2015 hasta hoy, en una región en la que, previo a ese año, no se había registrado ninguno. Así lo reportaron Javier Grosso y Guillermo Tamburini de la Universidad de Comahue en un informe que mencionó el periodista Jairo Straccia tras visitar las localidades de Añelo y Sauzal Bonito. En estos pueblos, los temblores y las casas resquebrajadas o directamente demolidas son la norma.
"Vaca Muerta es una roca del tamaño de Bélgica a 3000 metros de profundidad", ilustró Jairo Straccia por Radio Con Vos y añadió que la misma se explota "con
, metiendo una especie de tubo gigante del diámetro de una botella de vino 3000 metros para abajo y que después dobla todo lo largo de la Avenida 9 de Julio". A través de este "tubo gigante" se inyectan altas cantidades de agua y arena que extraen petróleo y gas completando el proceso conocido como fracking, una técnica señalada por cada vez más personas como la razón de los sismos en la cuenca neuquina.
En este contexto, Grosso y Tambourini registraron 412 sismos desde 2015. En concreto, los temblores se produjeron "en Sauzal Bonito, en frente del yacimiento Fortín de Piedra de Tecpetrol; en Añelo Norte, cerca de los yacimientos de Vista; en Rincón de los Sauces, cerca de los yacimientos de YPF". Además, los investigadores consiguieron "demostrar que hay sismicidad inducida: en los momentos en los que se está fracturando la tierra tiembla".
Dicho esto, Straccia explicó que estas cuestiones "tal vez suenen demasiado técnicas, hasta que vos vas y ves las casas resquebrajadas por los temblores". Luego de visitar ayer Sauzal Bonito, recordó: "Vos ves casas resquebrajadas, casas que fueron tirando abajo". En este contexto transmitió el testimonio de Luis, un vecino de la localidad que "contó cómo cambió con los temblores su casa, su vida y la vida del pueblo".
"Antes era mas tranquilo, ahora los temblores fuertes fueron bravos", se escucha decir al vecino, quien agregó además que los sismos empezaron "cuando empezó lo que fue el tema de Vaca Muerta aquí, del otro lado". Además, declaró que "se siente cuando se escuchan que están las bombas, cuando se ve que están tipos con grúas, que meten las mangueras" y que los vecinos "tienen miedo".
Según Grosso, los pronósticos indican que la zona temblará "más seguido y más fuerte" en un contexto en el que, en palabras de Straccia, "no hay ningún tipo de regulación" al respecto. "Recorrimos la casa de Noemí y Carlos, que son los maás potentados de Sauzal Bonito, y vos ves que hace dos años hicieron una parte de la casa nueva y ya se les rajó", rememoró el periodista.
"Hay algo sobre la velocidad de crecimiento, el tongo de las provincias con las empresas y de los municipios, que va en paralelo a la expectativa macroeconómica, la consecución de divisas y las poblaciones de alrededor de los yacimientos", apuntó, y concluyó recomendando: "Revisen de Javier Grosso y Guillermo Tamburini sobre el impacto sismico del fracking, una materia pendiente más del boom de Vaca Muerta".

Fuente: Portal diarioconvos.com

Te puede interesar

santa cruz

Santa Cruz: El INTA evaluó el impacto que el cambio en las precipitaciones produce en los pastizales

La Política Ambiental
Región Patagonia 09/05/2023

Simulando etapas de profunda sequía y otras de intensas precipitaciones, investigadores del INTA evaluaron el impacto que tiene en las plantas y en los microorganismos del suelo. Lo explicó uno de los investigadores del Instituto, Santiago Toledo, en Planeta Tiempo que se emite por Tiempo FM 97.5. El trabajo aborda las posibles consecuencias que tendría el cambio climático en esta región.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-16.41.27-1

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación

La Política Ambiental
JUSTICIA AMBIENTAL 04/06/2023

El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email