
Audiencia de la CSJ por la contaminación en el PN Calilegua
Región Cuyo 25/05/2023

Será puesto a consideración un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento de YPF en la reserva jujeña.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó a las partes a una audiencia pública a raíz de un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento petrolero de YPF en el Parque Nacional Calilegua, en una causa en la que el Estado Nacional, provincial y municipal fue demandado por supuesta contaminación de esa reserva situada en la región Yungas de la provincia de Jujuy.
Fuentes vinculadas al máximo tribunal del país confirmaron que la audiencia en el expediente caratulado “Saavedra, Silvia Graciela y Otro contra c/Administración Nacional de Parques Nacionales Estado Nacional y Otros sobre Amparo Ambiental” fue fijada para el próximo 27 de junio a las 11:00.
Dijeron las fuentes consultadas que en el caso “se analiza la responsabilidad del Estado Nacional, provincial y municipal respecto de la preservación y la protección del ambiente, sin perjuicio de hacer específica referencia al hábitat del yaguareté como especie en peligro de extinción”.
Se trata de una acción de amparo colectivo por daño ambiental que se inició en 2014, cuando ciudadanos de la provincia de Jujuy demandaron al Estado Nacional, la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Jujuy, el municipio de Yuto, YPF S.A. y las empresas concesionarias para que cese la explotación petrolera dentro y en las inmediaciones del Parque Nacional Calilegua, situado 115 km al noreste de San Salvador de Jujuy.
Fuente: Vía País
Te puede interesar



Un informe vincula el fracking en Vaca Muerta con sismos inéditos en la región

Perú: El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental alerta de cinco playas que siguen afectadas por el derrame de petróleo de Repsol
Un monitoreo de la OEFA indicó que, en cinco de estas playas, “persisten restos de petróleo”, a pesar de los esfuerzos de limpieza y remoción del crudo.

Cómo un algoritmo de código abierto puede ayudar a mitigar el cambio climático

El Ministerio de Ambiente presentó una denuncia para que se investiguen los incendios forestales en El Bolsón
Lo más visto

Santiago del Estero: condenaron a tres años de prisión por contaminación ambiental a dos responsables de un ingenio azucarero y ordenaron medidas de reparación
El Tribunal Oral Federal condenó al presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes Alberto Rocchia Ferro, y al gerente general de la firma, José Ramón Coronel, y les impuso multas, por conductas reprimidas en el régimen penal de la ley de Residuos Peligrosos. También dispuso medidas reparatorias para la comunidad de la localidad santiagueña de El Palomar, afectada por la contaminación con vinaza.

Inició juicio por la muerte de un niño con agrotóxicos


Funciona en Argentina la nueva herramienta de Google para alertar sobre inundaciones

Los países industrializados deben 170 billones de dólares por exceso de emisiones de CO2

Acuerdan redactar primer borrador contra contaminación de plásticos

El proyecto para la Puna depende de inversiones que se gestionan en Asia. Una visita de funcionarios nacionales al país asiático sacó novedades sobre el litio.