
Audiencia de la CSJ por la contaminación en el PN Calilegua
Región Cuyo 25/05/2023

Será puesto a consideración un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento de YPF en la reserva jujeña.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó a las partes a una audiencia pública a raíz de un pedido colectivo para que cese la explotación de un yacimiento petrolero de YPF en el Parque Nacional Calilegua, en una causa en la que el Estado Nacional, provincial y municipal fue demandado por supuesta contaminación de esa reserva situada en la región Yungas de la provincia de Jujuy.
Fuentes vinculadas al máximo tribunal del país confirmaron que la audiencia en el expediente caratulado “Saavedra, Silvia Graciela y Otro contra c/Administración Nacional de Parques Nacionales Estado Nacional y Otros sobre Amparo Ambiental” fue fijada para el próximo 27 de junio a las 11:00.
Dijeron las fuentes consultadas que en el caso “se analiza la responsabilidad del Estado Nacional, provincial y municipal respecto de la preservación y la protección del ambiente, sin perjuicio de hacer específica referencia al hábitat del yaguareté como especie en peligro de extinción”.
Se trata de una acción de amparo colectivo por daño ambiental que se inició en 2014, cuando ciudadanos de la provincia de Jujuy demandaron al Estado Nacional, la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Jujuy, el municipio de Yuto, YPF S.A. y las empresas concesionarias para que cese la explotación petrolera dentro y en las inmediaciones del Parque Nacional Calilegua, situado 115 km al noreste de San Salvador de Jujuy.
Fuente: Vía País


El Gobierno flexibiliza el régimen de fomento a la generación de energías renovables para autoconsumo

Nuevo informe alerta de avances insuficientes sobre clima

Fin de la cumbre climática africana con 'Declaración de Nairobi'


Lanús: Allanan una curtiembre acusada de vertir residuos peligrosos en la red pluvial

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo
El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Multan al Estado entrerriano por no presentar estudios de las areneras

Córdoba: Detectaron alta contaminación radiactiva en peces de Embalse
El hallazgo se dio tras investigar las descargas de la central nuclear del lugar



