
Tierra del Fuego: Buscan un régimen para la gestión sustentable de pasivos ambientales
Región Patagonia16/06/2023

La legisladora María Victoria Vuoto de la bancada del Partido Verde, propuso a la Legislatura dar lugar a un régimen para la gestión sustentable de pasivos ambientales.
La propuesta, asunto N° 164/23, que consta de 22 artículos fue girado las comisiones de Ambiente N° 4 y Legislación General N° 1. En la elevación a la Cámara, la Parlamentaria sostiene que el objetivo es “identificar, censar e inventariar los pasivos ambientales” provocados por la actividad humana en Tierra del Fuego y su consecuentes objetivos y sanciones.
Pasivo ambiental es el conjunto de daños producidos al medio, en cuanto al agua, suelo, aire, deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, producidos por cualquier actividad pública o privada. También evalúa “el riesgo del pasivo ambiental”, que considera la probabilidad de que ocurra un accidente y cuantifica las consecuencias negativas sobre el entorno natural, económico y socioeconómico. También, establece diversas definiciones como sitio contaminado,
En la elevación, Vuoto recuerda que la cuestión ambiental está incluida en la Constitución nacional desde la reforma de 1994 y detalla las diversas normativas nacionales que versan sobre el particular. Además cita el texto constitucional de la Provincia, cuando establece los criterios ambientales en el capítulo 2 de la Carta Magna fueguina.
Entre los diversos artículos, la redacción propone un programa de remediación, que buscará el saneamiento de los pasivos ambientales de las áreas afectadas por la exploración y explotación hidrocarburíferas y actividades afines; la explotación minera; forestal; industrial y toda actividad pública y privada dentro de la Provincia. Este programa determina la limpieza general de la superficie afectada; remediación del subsuelo por derrames de petróleo; repoblamiento vegetal y forestal de las zonas desertificadas con especies autóctona-nativas; tapado de lodo de perforación; construcción de recitos apropiados para depositar desechos hidrocarburíferos, entre otras medidas.
También determina en el articulado, sanciones administrativas por los incumplimientos, que versan en apercibimientos hasta la suspensión de actividades. También regula las reincidencias.
Finalmente María Victoria Vuoto entiende que en Tierra del Fuego el tratamiento de los pasivos ambientales “es una obligación del presente” para finalizar con los efectos negativos hacia el ambiente y los derechos de las personas y su riesgo y daño “actual y potencial a las futuras generaciones”.



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Eclipse Lunar Total: La Luna de Sangre Brilla en la Madrugada del 14 de Marzo

Cambio climático y lluvias extremas: el factor humano detrás de las inundaciones en Bahía Blanca

Córdoba: La Laguna del Parque Sarmiento Renace tras su Recuperación Ambiental

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable

Entre Ríos: Histórica Condena por Maltrato Animal en una Doma en Gualeguay

China Revoluciona la Carga de Autos Eléctricos: Batería Llena en 5 Minutos
