La Política Ambiental La Política Ambiental

Tierra del Fuego: Buscan un régimen para la gestión sustentable de pasivos ambientales

Región Patagonia 16/06/2023 León Felipe Alvaredo Von Semasco León Felipe Alvaredo Von Semasco
vicvuotoseria-696x522

La legisladora María Victoria Vuoto de la bancada del Partido Verde, propuso a la Legislatura dar lugar a un régimen para la gestión sustentable de pasivos ambientales.

La propuesta, asunto N° 164/23, que consta de 22 artículos fue girado las comisiones de Ambiente N° 4 y Legislación General N° 1. En la elevación a la Cámara, la Parlamentaria sostiene que el objetivo es “identificar, censar e inventariar los pasivos ambientales” provocados por la actividad humana en Tierra del Fuego y su consecuentes objetivos y sanciones.

Pasivo ambiental es el conjunto de daños producidos al medio, en cuanto al agua, suelo, aire, deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, producidos por cualquier actividad pública o privada. También evalúa “el riesgo del pasivo ambiental”, que considera la probabilidad de que ocurra un accidente y cuantifica las consecuencias negativas sobre el entorno natural, económico y socioeconómico. También, establece diversas definiciones como sitio contaminado,

En la elevación, Vuoto recuerda que la cuestión ambiental está incluida en la Constitución nacional desde la reforma de 1994 y detalla las diversas normativas nacionales que versan sobre el particular. Además cita el texto constitucional de la Provincia, cuando establece los criterios ambientales en el capítulo 2 de la Carta Magna fueguina.

Entre los diversos artículos, la redacción propone un programa de remediación, que buscará el saneamiento de los pasivos ambientales de las áreas afectadas por la exploración y explotación hidrocarburíferas y actividades afines; la explotación minera; forestal; industrial y toda actividad pública y privada dentro de la Provincia. Este programa determina la limpieza general de la superficie afectada; remediación del subsuelo por derrames de petróleo; repoblamiento vegetal y forestal de las zonas desertificadas con especies autóctona-nativas; tapado de lodo de perforación; construcción de recitos apropiados para depositar desechos hidrocarburíferos, entre otras medidas.

También determina en el articulado, sanciones administrativas por los incumplimientos, que versan en apercibimientos hasta la suspensión de actividades. También regula las reincidencias.

Finalmente María Victoria Vuoto entiende que en Tierra del Fuego el tratamiento de los pasivos ambientales “es una obligación del presente” para finalizar con los efectos negativos hacia el ambiente y los derechos de las personas y su riesgo y daño “actual y potencial a las futuras generaciones”.

Te puede interesar

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email