
Más de medio millar de científicos pide más voluntad política ante la crisis climática
Más de medio millar de científicos españoles ha suscrito un manifiesto en el que reclaman mayor voluntad política ante la crisis climática, pues “estamos a tiempo de mitigar sus efectos si todas las administraciones públicas se comprometen a abordarla”.
INTERNACIONAL22/06/2023
La Política Ambiental
El manifiesto, abierto a nuevas adhesiones, está firmado por más de 40 catedráticos y catedráticas, así como por ponentes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
“Pese a la situación de emergencia, estamos a tiempo de mitigar los efectos de la crisis climática si todas las administraciones públicas se comprometen a abordarla”, pero para ello, urge acelerar “claramente” las políticas climáticas puestas en marcha en los últimos años y aprobar nuevas para conseguir reducir las emisiones por lo menos un 50 % en 2030, según el texto.
En el texto, los científicos alertan de los peligros que conlleva una acción insuficiente por parte de las administraciones públicas frente a la crisis climática, “uno de los mayores retos de la historia de la humanidad”, y subrayan que “los gobiernos tienen la mayor capacidad de actuación” y “condicionan la capacidad de acción de la ciudadanía, por lo que su implicación es fundamental.
Las políticas aprobadas son insuficientes
Las medidas políticas acordadas hasta ahora, tanto en la legislación española (local, autonómica y nacional) como en el marco internacional y europeo, son insuficientes, pues sólo conseguirían limitar el aumento de temperatura media global hasta 3,2° a finales de siglo (desde el IPCC se pide limitar el calentamiento global a 1,5°).
“Esto tendría consecuencias catastróficas, si tenemos en cuenta que las olas de calor, inundaciones y sequías que vivimos en la actualidad han sido originadas por un aumento de temperatura de 1,1°”, según los científicos.
En su opinión, la emergencia climática supone también una oportunidad histórica para que las administraciones contribuyan a “mejorar la sociedad, hacerla más justa y sostenible y mejorar la calidad de vida de todas las personas”.
Por ello, proponen que las administraciones reduzcan la demanda neta de servicios y energía, electrifiquen todos los usos energéticos, apuesten por las renovables y reorganicen las políticas urbanas con menos asfalto y más zonas verdes y fomenten sistemas productivos más sostenibles.
El “Manifiesto Científico por la Emergencia Climática” llega en plena precampaña electoral y ante la inminente sentencia del Tribunal Supremo sobre el primer litigio climático de la historia de España, que exige al Estado más ambición en la lucha por la protección del clima. EFEVerde


Jamaica en máxima alerta: el huracán Melissa golpea con fuerza inédita al Caribe KINGSTON, Jamaica

Brasil lanza una estrategia ambiciosa para declarar la guerra al plástico marino

El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




