
Brasil elige a JPMorgan, Itaú y Santander para lanzar el primer "Bonos Sostenibles"
INTERNACIONAL15/07/2023
La Política Ambiental
(Bloomberg) -- Brasil escogió a los bancos que asesorarán al país en su primera emisión de bonos sostenibles, una operación largamente esperada que se espera llegue a los mercados a finales de año.
El Tesoro informó el viernes que trabajará con Banco Itaú BBA, JPMorgan Chase & Co. y Banco Santander Brasil S.A. en la venta de bonos y la revisión de su marco para la deuda relacionada con objetivos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ASG).
Se espera que Brasil, donde se encuentra la mayor parte de la selva amazónica, debute en los mercados globales de deuda ASG tras una gira de inversionistas a fines de agosto o principios de septiembre, según dijo el mes pasado una fuente con conocimiento directo.
Los términos de la venta, incluida la fecha y el volumen exactos, todavía se estaban discutiendo, señaló la persona, que pidió no ser identificada porque las conversaciones eran privadas.
A principios de este año, Brasil vendió US$2.250 millones en bonos en dólares con vencimiento en 2033, lo que atrajo una demanda de inversionistas lo suficientemente fuerte como para aumentar el tamaño de la operación. Fue la primera oferta de deuda del país en los mercados globales en unos dos años.
Traducido por Paulina Munita.
Nota Original:Brazil Taps JPMorgan, Itau, Santander for Debut ESG Bond Sale
©2023 Bloomberg L.P.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.




