
Neuquén: iba caminando y se topó con un raro animal en peligro de extinción
Mide entre 12 y 15 centímetros. Pesa menos de 120 gramos. Tiene ojos diminutos y una visión escasa. Suele mantenerse bajo tierra. Sufre estrés e intenta evitar el contacto con humanos.
Región Patagonia15/07/2023

Por eso causó gran sorpresa en un vecino de la localidad neuquina de Añelo toparse cuando caminaba con un pichiciego, tambien llamado armadillo hada rosa (su nombre científico es Chlamyphorus truncatus).
Tiene una dieta omnívora, con preferencia de hormigas, escarabajos, caracoles, lombrices y babosas, a los cuales detecta con su olfato. Tambien se alimenta con raíces, semillas y partes de otras plantas.
Habita una franja en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, oeste de Córdoba, San Luis, La Pampa, sur de Buenos Aires, Neuquén y norte de Río Negro.
Por la ganadería y agricultura intensivas, la captura como mascota exótica y el gran riesgo de vida al vivir en cautiverio, es una especie en peligro de extinción.
"Soy una persona afortunada, hoy a la mañana lo vi por primera vez y lo pude filmar", Hugo Reguero en redes sociales.
Fuente; tiemposur



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Por primera vez, un territorio indígena argentino fue reconocido a nivel global por cuidar la naturaleza


Una petrolera británica sancionada por operar ilegalmente en Malvinas volvió a operar en Argentina disfrazada


¿Glaciares o cobre?: La “Mesa del Cobre” busca avanzar sobre una de las leyes ambientales más importantes del país

AySA en venta: el Gobierno apura la privatización del agua en el AMBA mientras Europa hace marcha atrás
