
El hecho ocurrió cerca de las 15 en la bajada de Las Tres Cruces. El hombre fue atendido por una ambulancia del Siarme de Roca. La arena para fractura iba a ser usada en Vaca Muerta.
Mide entre 12 y 15 centímetros. Pesa menos de 120 gramos. Tiene ojos diminutos y una visión escasa. Suele mantenerse bajo tierra. Sufre estrés e intenta evitar el contacto con humanos.
Región Patagonia 15/07/2023Por eso causó gran sorpresa en un vecino de la localidad neuquina de Añelo toparse cuando caminaba con un pichiciego, tambien llamado armadillo hada rosa (su nombre científico es Chlamyphorus truncatus).
Tiene una dieta omnívora, con preferencia de hormigas, escarabajos, caracoles, lombrices y babosas, a los cuales detecta con su olfato. Tambien se alimenta con raíces, semillas y partes de otras plantas.
Habita una franja en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, oeste de Córdoba, San Luis, La Pampa, sur de Buenos Aires, Neuquén y norte de Río Negro.
Por la ganadería y agricultura intensivas, la captura como mascota exótica y el gran riesgo de vida al vivir en cautiverio, es una especie en peligro de extinción.
"Soy una persona afortunada, hoy a la mañana lo vi por primera vez y lo pude filmar", Hugo Reguero en redes sociales.
Fuente; tiemposur
El hecho ocurrió cerca de las 15 en la bajada de Las Tres Cruces. El hombre fue atendido por una ambulancia del Siarme de Roca. La arena para fractura iba a ser usada en Vaca Muerta.
Desde mayo la Asamblea Ciudadana por el Vulpiani viene protestando para conservar el “Bosque Vulpiani”, un monte primordialmente nativo que se encuentra amenazado por una obra milmillonaria que el gobierno provincial quiere realizar en el lugar. Hoy se cumplen 10 días del acampe que la Asamblea desarrolla en el predio para preservar el ambiente.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.
La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.