
Descubrieron el glaciar más antiguo del mundo en una mina de oro ubicada en Sudáfrica
Una mina de oro de Sudáfrica reveló rastros de lo que podría considerarse el glaciar más antiguo del mundo.
INTERNACIONAL28/07/2023

Las minas de oro de Sudáfrica sorprendieron a los científicos, quienes hallaron sedimentos de hace aproximadamente 2.900 millones de años de antigüedad, lo que deja al evidencia que, en un pasado, los depósitos más grandes la tierra podrían haber sido un glaciar. “Localizamos depósitos glaciares extremadamente bien conservados cerca de los campos de oro de Sudáfrica", comentó Ilya Bindeman durante la presentación de su investigación en Lyon.
"Los depósitos que encontramos son morrenas glaciares fosilizadas, que son, esencialmente, los restos que deja un glaciar a medida que se derrite y se contrae gradualmente. Se trata de los más antiguos jamás encontrados. Además, pudimos correlacionar esto con el análisis de los isótopos de oxígeno de estas rocas, lo que mostró que el clima debe haber sido frío cuando se depositaron las rocas”, agregó Bindeman.
La investigación de Bindeman y Hofmann fue publicada en la revista Geochemical Perspective Letters. En ella, los autores explicaron como llegaron a tal descubrimiento. Dado que la conservación del hielo es imposible, los científicos se dispusieron a analizar los isótopos de oxígeno en la mina.
Los isótopos son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones pero un número diferente de neutrones. Estos son utilizados en las investigaciones climatológicas para dar la presencia de ciertos elementos y compuestos químicos.
“Observamos cantidades relativas de 3 isótopos de oxígeno, 16 O, 17 O y 18 O. Todos estos son clases diferentes de oxígeno con peso ligeramente diverso", continuó Bindeman. "Descubrimos que estas rocas tenían cantidades muy bajas de 18 O y cantidades muy altas de 17 O, lo que indica que se formaron a temperaturas heladas. Es decir, hielo. Si combinamos esa evidencia geoquímica con la de la morrena, y la ecuación nos ofrece como respuesta glaciares, los más antiguos que se han encontrado en la Tierra”, agregó.
Posibles explicaciones para este descubrimiento
“Puede ser que esta área estuviera cerca de los polos. Otra posibilidad es que toda la Tierra estuviera en un período de completa nieve, cuando las bajas concentraciones atmosféricas de CO 2 y CH 4 provocaron un efecto invernadero inverso, provocando que gran parte del planeta se congelara. Los científicos creen que esto pudo haber sucedido en un par de ocasiones en el pasado más reciente. Si es así, este sería el período de enfriamiento global más temprano registrado. Cualquiera de las dos posibilidades es científicamente interesante“, afirmó Axel Hofmann.
Además, el investigador agregó: “Los depósitos sedimentarios de oro más grandes del mundo se encuentran en rocas un poco más jóvenes que se encuentran sobre las que estudiamos. Es posible que un cambio de condiciones de hielo a invernadero haya ayudado en la formación de esos depósitos de oro, pero esto debe confirmarse y requiere más investigaciones”.
Fuente: canal26


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

