

El Gobierno de Brasil anunció este viernes que aumentará la presencia de fuerzas de seguridad en la región amazónica para combatir al crimen organizado que lleva adelante delitos ambientales así como tráfico de drogas y armas.
El anuncio lo hizo el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, al participar de la Primera Cumbre Judicial Ambiental, en Belém, capital del estado de Pará, norte amazónico de Brasil.
La actividad forma parte de una serie de eventos que son la antesala de la Cumbre Amazónica de presidentes convocada por el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para discutir la protección de la mayor selva tropical del planeta, el próximo martes y miércoles.
"En la Amazonía circulan y operan grupos criminales de la minería, la deforestación, el tráfico de armas y de madera", aseguró Dino.
Brasil posee el 60 por ciento de la selva amazónica, bioma que comparten además Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Surinam, Guyana y Guyana Francesa.
Dino aseguró que el aumento de la presencia de las fuerzas de seguridad tendrá un centro coordinador en Manaus, capital del estado de Amazonas y la ciudad más grande toda la Amazonía sudamericana.
"Tenemos que ampliar nuestra presencia en el territorio amazónico. Estamos movilizando unos 2.000 millones de reales (410 millones de dólares) con nuestra estructuras de comando seguridad y control", aseguró Dino.
El evento discute la participación del Poder Judicial frente a temas como medio ambiente, cambio climático y delitos ambientales.
Fuente: BAE Negocios


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.