
El 13 de agosto se celebra el día de las organizaciones ecologistas y ambientales
ACTUALIDAD13/08/2023 Prensa Ambiental
Por: Zoe Aüger
A lo largo de la última década, el activismo ambiental ha tomado protagonismo en nuestra sociedad. Accionando, concientizando y poniendo en boca de todos un tema tan importante como lo es el cambio climático.
Estas organizaciones surgen con el propósito de lograr un cambio y nos brindan un espacio en el cual podemos luchar por las distintas problemáticas, en casos donde nuestros representantes no están a la altura de sus responsabilidades.
Gracias a ellas en Argentina hemos experimentado avances significativos, como la restauración forestal en distintas regiones del país, la protección de áreas naturales, mejoras en la limpieza de nuestras costas, la conservación de la biodiversidad, la promulgación de leyes ambientales y la incorporación de la educación ambiental, entre otros logros destacables.
El rol que cumple el ciudadano es fundamental, dado que gran parte de estas organizaciones pueden llevar a cabo las diversas actividades (como la plantación de árboles o la limpieza de costas) gracias a la colaboración de un grupo de voluntarios que, con mucho amor y dedicación, se encargan de realizar las tareas.
Es de suma importancia que se incremente la cantidad de individuos interesados y comprometidos con el medio ambiente. De esta forma, el movimiento se fortalece y adquiere relevancia, impulsando a las distintas instituciones a tomar medidas a favor del ambiente. Sin embargo, no es necesario asumir un estilo de vida completamente sustentable para unirse a esta causa. Toda persona puede contribuir de manera positiva, incluso a través de gestos simples. Cada elección consciente, desde reducir el consumo de plástico hasta fomentar la educación ambiental, desempeña un papel importante en el desarrollo de un planeta sostenible.
En este día, celebremos el trabajo de estas organizaciones que, con mucho esmero, contribuyen a la preservación de nuestra tierra y a la construcción de un futuro más esperanzador.
Fuente: Prensa Ambiental


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
