
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
Por: Zoe Aüger
A lo largo de la última década, el activismo ambiental ha tomado protagonismo en nuestra sociedad. Accionando, concientizando y poniendo en boca de todos un tema tan importante como lo es el cambio climático.
Estas organizaciones surgen con el propósito de lograr un cambio y nos brindan un espacio en el cual podemos luchar por las distintas problemáticas, en casos donde nuestros representantes no están a la altura de sus responsabilidades.
Gracias a ellas en Argentina hemos experimentado avances significativos, como la restauración forestal en distintas regiones del país, la protección de áreas naturales, mejoras en la limpieza de nuestras costas, la conservación de la biodiversidad, la promulgación de leyes ambientales y la incorporación de la educación ambiental, entre otros logros destacables.
El rol que cumple el ciudadano es fundamental, dado que gran parte de estas organizaciones pueden llevar a cabo las diversas actividades (como la plantación de árboles o la limpieza de costas) gracias a la colaboración de un grupo de voluntarios que, con mucho amor y dedicación, se encargan de realizar las tareas.
Es de suma importancia que se incremente la cantidad de individuos interesados y comprometidos con el medio ambiente. De esta forma, el movimiento se fortalece y adquiere relevancia, impulsando a las distintas instituciones a tomar medidas a favor del ambiente. Sin embargo, no es necesario asumir un estilo de vida completamente sustentable para unirse a esta causa. Toda persona puede contribuir de manera positiva, incluso a través de gestos simples. Cada elección consciente, desde reducir el consumo de plástico hasta fomentar la educación ambiental, desempeña un papel importante en el desarrollo de un planeta sostenible.
En este día, celebremos el trabajo de estas organizaciones que, con mucho esmero, contribuyen a la preservación de nuestra tierra y a la construcción de un futuro más esperanzador.
Fuente: Prensa Ambiental
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.