

La situación de los directivos de la Cooperativa Eléctrica de Plottier podría complicarse en los próximos días. La fiscalía de Delitos Ambientales recibió los resultados de los análisis realizados a un grupo de transformadores, algunos enterrados en un lote de la entidad, otros enviados a Mendoza para su remediación, y en todos se detectó presencia del agente cancerígeno PCB.
A los fines de la investigación, lo relevante de las pericias es que uno de los tres transformadores que fueron enterrados tenía 420 partes por millón de bifenilos policlorados, cuando el máximo permitido por ley es de 50.
El otro dato que surgió es que en la provincia de Mendoza había transformadores enviados por la Cooperativa y que no habían sido declarados en su momento, cuando la secretaría de Medio Ambiente de la provincia le pidió un listado de todos los artefactos.
Uno de ellos tenía más de 50 partes por millón del refrigerante altamente tóxico.
Por ahora un solo imputado
La información fue suministrada a diario RÍO NEGRO por el fiscal jefe de Delitos Ambientales, Maximiliano Breide Obeid. Hasta ahora la causa tiene un solo imputado al que le formularon cargos: Humberto Peñalver, miembro del consejo directivo de la cooperativa. Otros integrantes de la conducción fueron intimados a designar abogado defensor, pero todavía no los acusaron formalmente.
La investigación comenzó en abril a partir de una denuncia sobre el enterramiento de tres transformadores con más PCB del permitido en un predio de la calle Juan Pablo II de Plottier. La fiscalía los recuperó y trasladó a una empresa especializada en Añelo, donde se procedió a la apertura del bloque de cemento que los recubría y se tomaron muestras para el análisis.
En simultáneo se supo que otro grupo de transformadores habían sido manipulados, según la fiscalía por Peñalver: trasvasó su contenido a bidones, lo reemplazó por otro aceite, y los envió a Mendoza para la remediación.
Los bidones, que Peñalver cargó en su camioneta, nunca aparecieron. Sí encontraron otros recipientes en un galpón en la subestación transformadora de Valentina Sur.
Los resultados de las pericias encargadas por el fiscal Breide Obeid fueron categóricos.
Todo lo secuestrado fue sometido a pericias, y en todos los transformadores y bidones encontraron PCB. En la mayoría, la presencia del refrigerante no fue cuantificada. Pero en uno de los enterrados, y en uno de los que habían sido enviados a Mendoza, el laboratorio detectó volúmenes muy por encima de los autorizados por ley.
Breide Obeid explicó que en 2014 la subsecretaría de Medio Ambiente le pidió a la Cooperativa un listado de sus transformadores. En esa ocasión, la entidad declaró declaró «poseer 108 con PCB por debajo de las 50 partes por millón, y 6 transformadores cuyo contenido de PCB era mayor a 50 partes por millón«.
De los seis, tres fueron enterrados, dos enviados a Mendoza para la remediación (previo vaciar y reemplazar el contenido), y del sexto se ignora su paradero.
En Mendoza, explicó Breide Obeid, encontraron transformadores de la Cooperativa que no figuran en la declaración jurada del 2014. Uno de ellos tiene más de 50 partes por millón de PCB.
Fuente: Diario Río Negro



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Cristina Maiztegui en el quinto programa de LPA+: una mirada profunda sobre la Ley General del Ambiente

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal





