

La situación de los directivos de la Cooperativa Eléctrica de Plottier podría complicarse en los próximos días. La fiscalía de Delitos Ambientales recibió los resultados de los análisis realizados a un grupo de transformadores, algunos enterrados en un lote de la entidad, otros enviados a Mendoza para su remediación, y en todos se detectó presencia del agente cancerígeno PCB.
A los fines de la investigación, lo relevante de las pericias es que uno de los tres transformadores que fueron enterrados tenía 420 partes por millón de bifenilos policlorados, cuando el máximo permitido por ley es de 50.
El otro dato que surgió es que en la provincia de Mendoza había transformadores enviados por la Cooperativa y que no habían sido declarados en su momento, cuando la secretaría de Medio Ambiente de la provincia le pidió un listado de todos los artefactos.
Uno de ellos tenía más de 50 partes por millón del refrigerante altamente tóxico.
Por ahora un solo imputado
La información fue suministrada a diario RÍO NEGRO por el fiscal jefe de Delitos Ambientales, Maximiliano Breide Obeid. Hasta ahora la causa tiene un solo imputado al que le formularon cargos: Humberto Peñalver, miembro del consejo directivo de la cooperativa. Otros integrantes de la conducción fueron intimados a designar abogado defensor, pero todavía no los acusaron formalmente.
La investigación comenzó en abril a partir de una denuncia sobre el enterramiento de tres transformadores con más PCB del permitido en un predio de la calle Juan Pablo II de Plottier. La fiscalía los recuperó y trasladó a una empresa especializada en Añelo, donde se procedió a la apertura del bloque de cemento que los recubría y se tomaron muestras para el análisis.
En simultáneo se supo que otro grupo de transformadores habían sido manipulados, según la fiscalía por Peñalver: trasvasó su contenido a bidones, lo reemplazó por otro aceite, y los envió a Mendoza para la remediación.
Los bidones, que Peñalver cargó en su camioneta, nunca aparecieron. Sí encontraron otros recipientes en un galpón en la subestación transformadora de Valentina Sur.
Los resultados de las pericias encargadas por el fiscal Breide Obeid fueron categóricos.
Todo lo secuestrado fue sometido a pericias, y en todos los transformadores y bidones encontraron PCB. En la mayoría, la presencia del refrigerante no fue cuantificada. Pero en uno de los enterrados, y en uno de los que habían sido enviados a Mendoza, el laboratorio detectó volúmenes muy por encima de los autorizados por ley.
Breide Obeid explicó que en 2014 la subsecretaría de Medio Ambiente le pidió a la Cooperativa un listado de sus transformadores. En esa ocasión, la entidad declaró declaró «poseer 108 con PCB por debajo de las 50 partes por millón, y 6 transformadores cuyo contenido de PCB era mayor a 50 partes por millón«.
De los seis, tres fueron enterrados, dos enviados a Mendoza para la remediación (previo vaciar y reemplazar el contenido), y del sexto se ignora su paradero.
En Mendoza, explicó Breide Obeid, encontraron transformadores de la Cooperativa que no figuran en la declaración jurada del 2014. Uno de ellos tiene más de 50 partes por millón de PCB.
Fuente: Diario Río Negro


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
