

El comisionado de la ONU dijo que se debe hacer algo para contrarrestar la "impunidad" de quienes despojan el medio ambiente.
El alto comisionado de la ONU, Volker Türk, aseguró que apoya la discusión para incorporar el “ecocidio” -entendido a grandes líneas como la destrucción del medio ambiente- como un crimen internacional y que pueda ser juzgado por la Corte Penal Internacional.
“Apoyo la discusión de ésta y otras medidas para expandir la rendición de cuentas por los daños medioambientales, tanto a nivel nacional como internacional”, sostuvo Türk, en su discurso de inauguración de la 54º sesión del Consejo de Derechos Humanos, que ha iniciado un periodo de cuatro semanas de reuniones.
Sostuvo que se debe hacer algo para contrarrestar la “impunidad” de la que actualmente se aprovechan personas y empresas que expolian el medio ambiente.
ONU apoya el reconocimiento del ‘ecocidio’ como crimen internacional
En esta misma línea, el alto comisionado felicitó a Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela por las conversaciones que mantuvieron recientemente para establecer “una visión común” sobre el futuro de la Amazonía, que todos estos países comparten.
En esas mismas discusiones se habló de reconocer el derecho de los pueblos indígenas que había en esa región natural a participar en la toma de decisiones.
Türk saludó como “un respiro de aire fresco” el anuncio de Brasil de poner fin a la deforestación ilegal de la selva amazónica en el año 2030, así como el voto de los ecuatorianos para que se detenga la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní y la minera en la reserva natural del Chocó Andino.


Santa Fe: rescataron más de 30 aves autóctonas en una vivienda de Rosario

Intiman a AYSAM a sanear el canal Pescara en Mendoza y aplican multa millonaria

Senador santafesino pide informes por plaguicidas en sábalos del río Salado

Descubren cómo pequeños cambios genéticos impulsan la evolución de los lagartos

Murió Pupy, la elefanta trasladada desde el Ecoparque porteño al Santuario de Elefantes Brasil

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Argentina perdió 10,5 millones de hectáreas de bosques nativos en los últimos 40 años

Andrés Nápoli en LPA+: política, ambiente y los desafíos del presente

Jujuy combate tres incendios forestales bajo temperaturas extremas

Córdoba: Incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito arrasó con más de 4.500 hectáreas

