
Protección de árboles en CABA: la justicia niega el avance de un Metrobús en Parque Avellaneda
GCBA busca completar la obra mediante la remoción de 13 árboles ubicados en una área protegida. La jueza porteña Elena Liberatori rechazó el pedido.
CABA15/09/2023

La jueza porteña Elena Liberatorirechazó este viernes el pedido del Gobierno de la Ciudad de Buenos Airespara completar la obra de un Metrobus, frente al Parque Avellaneda, dado que la construcción del carril incluía la remoción de 13 árboles en un área protegida, lo cual "viola" la obligación del Estado de "conservación de las condiciones ambientales".
El fallo de Liberatori comprende al Metrobús proyectado por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta sobre las avenidas Alberdi y Directorio -entre las Comunas 7, 9 y 10- que fue inaugurado la semana pasada con un carril central para la circulación del transporte público, a excepción de un tramo de 400 metros frente al parque porteño.
La obra fue anunciada a inicios de este año y cosechó rechazo de vecinos y comerciantes de ambas avenidas al considerar que iba a traer un perjuicio a la zona, por lo que presentaron un amparo judicial para impedir la ejecución de la totalidad de la traza en un reclamo que no tuvo un fallo favorable.
Sin embargo, la magistrada a cargo del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 dio lugar al pedido para que la construcción del Metrobús no se concretara en las cuadras de Directorio situadas frente al Parque Avellaneda -catalogado como un Área de Protección Histórica (APH)- ya que debían removerse 13 árboles de las veredas para ampliar la calzada.
Según argumentó Liberatori, la normativa vigente para las APH "dispone que las aceras y calzadas deben mantener las dimensiones y trazados actuales. A su vez se encuentra prohibida cualquier supresión o elemento de los mismos, como cualquier actuación que pueda dañar o producir deterioro en los elementos protegidos y que desvirtúen su carácter paisajístico".
"La extracción de árboles que se contempla en el Proyecto de Obra Metrobús viola abierta y simultáneamente las tres obligaciones de mantenimiento, conservación y puesta en valor de las condiciones ambientales actuales", remarcó en el fallo a través del cual rechazó la solicitud del Gobierno porteño para completar la ejecución del carril exclusivo.
Agrega que la tala de especies "que forman parte del arbolado público urbano por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene grandes consecuencias sobre el medio ambiente y también sobre la calidad de vida y la salud de los habitantes de la Ciudad".
Y cita un documento que difundido por el Estado porteño con motivo de la Cumbre de Cambio Climático que se realizó en el distrito capitalino el año pasado el cual sostiene que "el arbolado urbano es un elemento clave de la Ciudad y de la planificación urbana".
"Los árboles son grandes asistentes para las personas: absorben dióxido de carbono y producen oxígeno, nos conectan con la naturaleza e impactan positivamente en la salud. Son, además, hermosos espacios de recreación. A nivel climático, colaboran en la regulación de la temperatura y aportan superficies absorbentes ante lluvias intensas", destaca.
Y advierte que "en el expediente que nos ocupa observamos como el propio Gobierno porteño va en contra de estos valiosos actos suyos, al proyectar una obra pública de transporte sin observar los principios y estrategias establecidas con relación a la política de protección del arbolado existente (y sano) en la Ciudad, máxime cuando estos están protegidos por el Código Urbanístico".
Para llegar a esta resolución, Liberatori recorrió a inicios de agosto la zona delParque Avellaneda en cuestión, acompañada por funcionarios del Gobierno local, vecinos, comerciantes y representantes de las Juntas Comunales de Unión por la Patria (UP), Lorena Crespo, Julián Cappa, Fernando Moya y Juan José Chaves.
Fuente: Ámbito


Derrame tóxico en pleno centro porteño: ocho afectados y diez ambulancias en acción

Celebramos un nuevo triunfo de litigio ambiental en defensa de los árboles.
Finalmente, el pasado 9 de diciembre tomó firmeza la sentencia de segunda instancia que revoca lo resuelto por el juez Cormick el 28/09/2023 y hace lugar a la apelación y al amparo colectivo ambiental planteado por los vecinos de Balvanera, en defensa y protección de los tres antiguos arboles que se encuentran dentro del predio de UBA Económicas.

NUEVA MEDIDA CAUTELAR CONTRA EL GCBA POR TALA ILEGAL DE ARBOLADO EN PARQUE PATRICIOS
Hoy jueves 21 de marzo de 2024 la justicia ordenó al GCBA se abstenga de intervenir árboles del Parque Patricios, hasta tanto acredite la legalidad de ello e informe a la comunidad los motivos.

Un informe de Proyecto PIS alerta por la presencia de agrotóxicos en la orina de personas que viven en la Ciudad y que no tienen conexión con el campo. Buscan el origen: ¿Por las verduras? ¿Por el agua? Relevaron cinco distritos: de ellos, el que más alto porcentaje de herbicida dio fue la Capital Federal.

CABA: Ciudades y cambio climático, se realizó el IX Seminario sobre Problemáticas Ambientales
Más de 100 docentes de todos los niveles educativos y modalidades participaron de la jornada sobre ciudades y cambio climático, organizada por el Programa Escuelas Verdes en la Legislatura Porteña.

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

Proyecto de Ley para Agravar las Sanciones Penales por Delitos contra Especies Protegidas como Monumento Natural Nacional

La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Misiones avanza en la conservación de paisajes naturales con dos nuevas leyes de protección ambiental

COFEMA elige nuevas autoridades y avanza en la gestión ambiental, pero persisten desafíos clave
