La Política Ambiental La Política Ambiental

Protección de árboles en CABA: la justicia niega el avance de un Metrobús en Parque Avellaneda

GCBA busca completar la obra mediante la remoción de 13 árboles ubicados en una área protegida. La jueza porteña Elena Liberatori rechazó el pedido.

CABA 15/09/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
IMG_0066
El anuncio de la obra había cosechado el rechazo de vecinos y comerciantes de ambas avenidas. GCBA

La jueza porteña Elena Liberatorirechazó este viernes el pedido del Gobierno de la Ciudad de Buenos Airespara completar la obra de un Metrobus, frente al Parque Avellaneda, dado que la construcción del carril incluía la remoción de 13 árboles en un área protegida, lo cual "viola" la obligación del Estado de "conservación de las condiciones ambientales".

El fallo de Liberatori comprende al Metrobús proyectado por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta sobre las avenidas Alberdi y Directorio -entre las Comunas 7, 9 y 10- que fue inaugurado la semana pasada con un carril central para la circulación del transporte público, a excepción de un tramo de 400 metros frente al parque porteño.

La obra fue anunciada a inicios de este año y cosechó rechazo de vecinos y comerciantes de ambas avenidas al considerar que iba a traer un perjuicio a la zona, por lo que presentaron un amparo judicial para impedir la ejecución de la totalidad de la traza en un reclamo que no tuvo un fallo favorable.
Sin embargo, la magistrada a cargo del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 dio lugar al pedido para que la construcción del Metrobús no se concretara en las cuadras de Directorio situadas frente al Parque Avellaneda -catalogado como un Área de Protección Histórica (APH)- ya que debían removerse 13 árboles de las veredas para ampliar la calzada.

Según argumentó Liberatori, la normativa vigente para las APH "dispone que las aceras y calzadas deben mantener las dimensiones y trazados actuales. A su vez se encuentra prohibida cualquier supresión o elemento de los mismos, como cualquier actuación que pueda dañar o producir deterioro en los elementos protegidos y que desvirtúen su carácter paisajístico".

"La extracción de árboles que se contempla en el Proyecto de Obra Metrobús viola abierta y simultáneamente las tres obligaciones de mantenimiento, conservación y puesta en valor de las condiciones ambientales actuales", remarcó en el fallo a través del cual rechazó la solicitud del Gobierno porteño para completar la ejecución del carril exclusivo.

Agrega que la tala de especies "que forman parte del arbolado público urbano por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene grandes consecuencias sobre el medio ambiente y también sobre la calidad de vida y la salud de los habitantes de la Ciudad".

Y cita un documento que difundido por el Estado porteño con motivo de la Cumbre de Cambio Climático que se realizó en el distrito capitalino el año pasado el cual sostiene que "el arbolado urbano es un elemento clave de la Ciudad y de la planificación urbana".

"Los árboles son grandes asistentes para las personas: absorben dióxido de carbono y producen oxígeno, nos conectan con la naturaleza e impactan positivamente en la salud. Son, además, hermosos espacios de recreación. A nivel climático, colaboran en la regulación de la temperatura y aportan superficies absorbentes ante lluvias intensas", destaca.

Y advierte que "en el expediente que nos ocupa observamos como el propio Gobierno porteño va en contra de estos valiosos actos suyos, al proyectar una obra pública de transporte sin observar los principios y estrategias establecidas con relación a la política de protección del arbolado existente (y sano) en la Ciudad, máxime cuando estos están protegidos por el Código Urbanístico".


Para llegar a esta resolución, Liberatori recorrió a inicios de agosto la zona delParque Avellaneda en cuestión, acompañada por funcionarios del Gobierno local, vecinos, comerciantes y representantes de las Juntas Comunales de Unión por la Patria (UP), Lorena Crespo, Julián Cappa, Fernando Moya y Juan José Chaves.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar

64b456e20e93f_1200

CABA: Un abrazo simbólico al Jardín Botánico en protesta por del show de luces “Secret Garden”

La Política Ambiental
CABA 17/07/2023

"Parque sí, circo no", fue el lema que los manifestantes levantaron para protestar por el uso privado de este espacio público y por el impacto ambiental que produce en la flora y la fauna del lugar el espectáculo inmersivo. Aseguran que el canon que paga la empresa a la Ciudad es de poco más de tres millones de pesos, mientras que ya se vendieron alrededor de 30 mil entradas a un promedio de 4 mil pesos, lo que implica una recaudación de 120 millones de pesos.

Lo más visto

44134-municipio-de-ushuaia-promueve-la-huerta-agroecologica-comunitaria

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria

La Política Ambiental
Región Patagonia 21/09/2023

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

condor_muerto_07

Santa Cruz: Extrajeron muestras toxicológicas de los cóndores hallados sin vida

La Política Ambiental
Región Patagonia 22/09/2023

La situación fue advertida durante un patrullaje realizado por los gendarmes, quienes procedieron a resguardar el lugar y tomar contacto con personal de del Consejo Agrario provincial. Los ejemplares se encontraban en inmediaciones del límite internacional fronterizo con Chile. Realizaron análisis toxicológicos que serán enviados al Instituto Malbrán en CABA.

Suscribite a La Política Ambiental

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email