Río Negro: Proyectan instalar un parque eólico en Cerro Policía

Región Patagonia 10/10/2023 La Política Ambiental La Política Ambiental
Parque-eolico-1

(ADN).- La gobernadora Carreras envió a la Legislatura el proyecto de ley con Acuerdo de Ministros que busca aprobar el contrato celebrado entre Eólica Rionegrina SA (ERSA) y Fortescue Future Industries con el objetivo de avanzar en la instalación de un parque eólico en Cerro Policía, en el marco del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde.

La gobernadora destacó que la iniciativa «se enmarca en los proyectos de inversión que propicia Río Negro para la producción de Hidrógeno Verde, lo que nos posiciona como una región estratégica y pionera en la materia, con un Plan propio».

El contrato pretende ejecutar un proyecto de inversión privada de instalación de un parque de energía eléctrica de fuente eólica, con el fin de alcanzar los objetivos de energías limpias y el compromiso con un futuro sustentable para las y los rionegrinos.

El secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, explicó que se buscará «la aprobación del contrato que se firmó entre Fortescue y Eólica, que es una empresa subsidiaria de INVAP Sociedad del Estado”.

Sanguinetti comentó que el contrato busca que “Eólica le venda a Fortescue el anteproyecto, los estudios pertinentes y las autorizaciones correspondientes para la instalación de un proyecto de un parque eólico en la zona de Cerro Policía”.

Cabe recordar que mediante la Ley Nº 5.560 se declaró de interés público provincial a la iniciativa privada presentada por Fortescue para la realización de las obras de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable con destino a la producción de Hidrógeno Verde.

Además, se remarca que para lograr el objetivo de producir Hidrógeno Verde, toda la energía utilizada en el proceso debe provenir de fuentes renovables. Por ello, a través del parque eólico se posibilitaría la inyección de la energía producida al sistema interconectado con la consecuente extracción de energía en la planta de producción de H2V del mismo sistema.

De esta manera, la instalación del parque tiene por finalidad abastecer de energía renovable, verde y limpia a las plantas industriales que la empresa inversora (Fortescue) pretende construir en la zona de Sierra Grande.

En función de esto ERSA suscribió los contratos correspondientes son AFFISA, los que deben ser aprobados por el órgano legislativo, a través de los cuales se acuerda la cesión onerosa del uso de tierras fiscales y también se establece una adenda donde se acuerdan y establecen reglas de manejo para mejorar la coordinación y otorgar seguridad a los pobladores rurales de la zona.

El Secretario resaltó la importancia que tendría la aprobación del proyecto por parte de la Legislatura ya que esto “da mayor seguridad jurídica a este tipo de contratos”. “Es una instancia más de todo este proyecto serio, responsable y de muchísimo trabajo” agregó.

“Esto también genera mano de obra y trabajo genuino, este tipo de inversiones van a traer mucho trabajo en la instalación y la consolidación del parque eólico, siendo una excelente noticia para las y los rionegrinos” cerró Sanguinetti.

Te puede interesar
rio ne e e

Mientras la secretaria de Ambiente de Río Negro decide sobre el futuro de YPF, su familia hace negocios con la petrolera

Emilia Delfino
PETROLERAS Y GAS 13/11/2023

La funcionaria está a cargo de combatir el Cambio Climático en Río Negro y de la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) del oleoducto Vaca Muerta Sur, que YPF busca que apruebe para comenzar con las obras en el golfo San Matías. Migani niega una incompatibilidad entre su función y el negocio de su familia, que comparte con los Macri, quienes pagaron un millón de dólares en 2019 por el 90% de las acciones de su empresa química.

Lo más visto
6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email