
Río Negro: Proyectan instalar un parque eólico en Cerro Policía
Región Patagonia10/10/2023

(ADN).- La gobernadora Carreras envió a la Legislatura el proyecto de ley con Acuerdo de Ministros que busca aprobar el contrato celebrado entre Eólica Rionegrina SA (ERSA) y Fortescue Future Industries con el objetivo de avanzar en la instalación de un parque eólico en Cerro Policía, en el marco del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde.
La gobernadora destacó que la iniciativa «se enmarca en los proyectos de inversión que propicia Río Negro para la producción de Hidrógeno Verde, lo que nos posiciona como una región estratégica y pionera en la materia, con un Plan propio».
El contrato pretende ejecutar un proyecto de inversión privada de instalación de un parque de energía eléctrica de fuente eólica, con el fin de alcanzar los objetivos de energías limpias y el compromiso con un futuro sustentable para las y los rionegrinos.
El secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, explicó que se buscará «la aprobación del contrato que se firmó entre Fortescue y Eólica, que es una empresa subsidiaria de INVAP Sociedad del Estado”.
Sanguinetti comentó que el contrato busca que “Eólica le venda a Fortescue el anteproyecto, los estudios pertinentes y las autorizaciones correspondientes para la instalación de un proyecto de un parque eólico en la zona de Cerro Policía”.
Cabe recordar que mediante la Ley Nº 5.560 se declaró de interés público provincial a la iniciativa privada presentada por Fortescue para la realización de las obras de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable con destino a la producción de Hidrógeno Verde.
Además, se remarca que para lograr el objetivo de producir Hidrógeno Verde, toda la energía utilizada en el proceso debe provenir de fuentes renovables. Por ello, a través del parque eólico se posibilitaría la inyección de la energía producida al sistema interconectado con la consecuente extracción de energía en la planta de producción de H2V del mismo sistema.
De esta manera, la instalación del parque tiene por finalidad abastecer de energía renovable, verde y limpia a las plantas industriales que la empresa inversora (Fortescue) pretende construir en la zona de Sierra Grande.
En función de esto ERSA suscribió los contratos correspondientes son AFFISA, los que deben ser aprobados por el órgano legislativo, a través de los cuales se acuerda la cesión onerosa del uso de tierras fiscales y también se establece una adenda donde se acuerdan y establecen reglas de manejo para mejorar la coordinación y otorgar seguridad a los pobladores rurales de la zona.
El Secretario resaltó la importancia que tendría la aprobación del proyecto por parte de la Legislatura ya que esto “da mayor seguridad jurídica a este tipo de contratos”. “Es una instancia más de todo este proyecto serio, responsable y de muchísimo trabajo” agregó.
“Esto también genera mano de obra y trabajo genuino, este tipo de inversiones van a traer mucho trabajo en la instalación y la consolidación del parque eólico, siendo una excelente noticia para las y los rionegrinos” cerró Sanguinetti.



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Inundaciones en Chaco: Comunidades Aisladas y Sin Ayuda Ante la Crisis de los Ríos Bermejo y Pilcomayo

Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global
