
Misiones: Tras la sanción de las nuevas leyes ambientales magistrados, funcionarios y profesionales participarán de una jornada sobre las competencias del Fuero Ambiental
Región Litoral07/11/2023

Este 15 de noviembre, se realizará una jornada sobre Competencias del Fuero Ambiental, que será dictada por cuatro especialistas de manera presencial en el SUM del edificio de Tribunales y por videoconferencia. La actividad está destinada a magistrados, funcionarios y profesionales interesados en la temática.
El Secretario del Consejo de la Magistratura, Leonardo Villafañe, anunció la realización de la jornada «Competencias del Fuero Ambiental» y destacó la importancia de este evento, que contará con la participación de cuatro juristas de renombre en Argentina y abordará cuestiones relacionadas con el fuero ambiental en el contexto de la provincia de Misiones, que recientemente ha promulgado nuevas leyes ambientales.
Villafañe señaló: «Se trata de un espacio de debate y análisis por parte de cuatro juristas muy importantes de Argentina, que estarán en forma virtual y presencial en el SUM del Palacio de Justicia el día jueves, donde se van a debatir algunas cuestiones vinculadas con el fuero ambiental a partir de particularidades que se dan en la provincia de Misiones con la sanción de nuevas leyes ambientales».
El Secretario del Consejo de la Magistratura resaltó la relevancia de este nuevo fuero ambiental en Misiones, afirmando que la provincia tiene un claro compromiso con la protección del medio ambiente y reconociendo el valor ambiental de sus recursos naturales, como los bosques, la selva y el agua. «Es mucho más relevante el valor ambiental de nuestros bosques, de nuestra selva, de nuestra tierra, de nuestra agua, de nuestra realidad cotidiana», destacó.
El evento contará con la participación de expertos en temas ambientales, como el Dr. Enrique Müller, quien aportará su experiencia en causas relacionadas con agrotóxicos. Villafañe subrayó la importancia de la multidisciplinariedad en la justicia ambiental y la necesidad de la participación de diversos actores, incluyendo consultores, biólogos, científicos, docentes y más.
La jornada estará dirigida a magistrados, funcionarios, abogados del foro y operadores ambientales, pero también estará abierta a la participación del público interesado en la cuestión ambiental. Enfatizó la importancia del diálogo, la honestidad intelectual y la colaboración entre diferentes disciplinas para abordar los desafíos ambientales de manera efectiva.
La capacitación se llevará a cabo en el SUM del Palacio de Justicia en Posadas y estará disponible tanto de forma presencial como virtual. Es necesario realizar una inscripción previa en línea a través del espacio del Centro de Capacitación Judicial. Los interesados en participar virtualmente recibirán un enlace de acceso al evento.
Fuente: misionesonline


Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar


Grave Temporal en Comodoro Rivadavia en Chubut: Inundaciones, Aludes y Daños en el Hospital Regional

Mendoza, el Proyecto Vallecitos: Un Innovador Turismo Cannábico en Alta Montaña

Argentina enfrenta un desafío crítico por la calidad del agua: más de 7 millones de personas sin acceso a agua potable

Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

El Hielo Marino del Ártico Rompe un Nuevo Récord: Un Impacto Global

Alerta por Tormentas y Vientos Fuertes: Más de la mitad del país bajo alerta este domingo
