

El organismo señaló que Pablo Campos, representante de la casa de estudios ante el Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta, avanzó con un informe que permite desmontes a pesar de que el terreno del country está sobre un área protegida.
El coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, apuntó contra el ingeniero Pablo Campos, quien firmó un peritaje que habilitó desmontes en la zona del country Los Maitines, en San Lorenzo, a pesar de que las tierras se encuentran en áreas protegidas.
Tal como informó CUARTO este jueves, Campos fue nombrado este año como uno de los representantes de la UNSa ante el Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta.
El ingeniero, que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales, firmó un peritaje que favorable para el desarrollo del barrio privado, pero omitía mencionar que el área está protegida como «Zona Amarilla», que prohíbe desmontes y urbanizaciones.
En su texto, Giardini asegura que «resulta más que evidente que el proyecto Los Maitines nunca debió ser aprobado, puesto que implica un desmonte para urbanización en área donde no está permitido».
El miembro de Greenpeace agrega que el proyecto del barrio cerrado apunta a una urbanización que implica desmontes y no un aprovechamiento sustentable ni un manejo forestal.
Agrega que el proyecto busca «reemplazar la selva por casas y calles».
Mientras tanto, las autoridades de la UNSa y la Facultad de Ciencias Naturales no se han pronunciado por este episodio.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Santa Fe frenó un desmonte ilegal en bosque nativo de máxima protección

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
