
Australia ofrecerá refugio climático a los habitantes de Tuvalu
INTERNACIONAL14/11/2023

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció este viernes que otorgará los primeros 280 visados especiales a los habitantes de Tuvalu como parte de un tratado bilateral, que contempla ayudar a esta nación del Pacífico a reubicar a una parte de sus 11.000 habitantes por la crisis climática.
"Australia establecerá una vía de admisión anual de hasta 280 personas para permitir a los ciudadanos de Tuvalu venir a Australia a vivir, trabajar y estudiar", dijo hoy Albanese en una rueda de prensa enmarcada en la cumbre del Foro de las Islas del Pacífico, que se celebra en Islas Cook entre el 6 y 10 de noviembre.
El mandatario justificó la emisión de estos visados porque Tuvalu es "extremadamente vulnerable al impacto del cambio climático, especialmente por el incremento del nivel del mar", según la transcripción de sus declaraciones publicadas hoy por su despacho.
Esta medida migratoria forma parte de un tratado con Tuvalu que le da a Australia el poder de vetar cualquier asociación de seguridad que haga Tuvalu con otra nación, así como a brindarle ayuda en caso de desastres, pandemias y agresiones militares.
En virtud de este acuerdo que hace que Australia sea "el socio preferido" de Tuvalu- uno de los pocos países que reconoce a Taiwán como nación soberana-, "ambos países se comprometen a acordar mutuamente cualquier asociación, acuerdo o compromiso con cualquier otro Estado o entidad sobre asuntos relacionados con la seguridad y la defensa en Tuvalu".
Se prevé que las tres islas coralinas y seis atolones que conforman Tuvalu- que no superan los cinco metros sobre el nivel del mar y ocupan unos 26 kilómetros cuadrados- desaparecerán a finales del siglo por la crisis climática que ha provocado la pérdida de terrenos costeros, cultivos, viviendas y fuentes de agua, así como la cultura de esta nación polinesia.
Por ello, Australia se ofreció a ayudar a Tuvalu a recuperar un 6 % de la costa de Funafuti, la capital del país.
Por otro lado, Australia anunció que destinará unos 223 millones de dólares estadounidenses (209 millones de euros) a la región del Pacífico para infraestructuras de adaptación climática.
Australia ha redoblado su atención en el Pacífico después de que las Islas Salomón firmaron en 2022 un pacto de seguridad con China que incluye el envío de fuerzas de seguridad a la nación insular si esta así lo requiere, lo que hizo sonar las alarmas sobre la creciente influencia de Pekín en esta estratégica región.
El Foro de las Islas del Pacífico reúne a Australia, Fiyi, Islas Cook, Kiribati, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Niue, Palau, Papúa Nueva Guinea, Islas Marshall, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.


Alerta Roja en Chile: Incendios Forestales Azotan la Región de La Araucanía

Alerta roja: Brasil suspende el turismo en la famosa “Lagoa Azul” por daños ambientales irreparables


Demandan al Estado de Chile por 20.000 toneladas de desechos mineros en Arica

En España crean Ladrillos solares que revolucionan la construcción energética

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.