

La ministra colombiana de Ambiente, Susana Muhamad, ha alertado de un posible aumento de la deforestación en el departamento del Caquetá (sur), al tiempo que ha anunciado que el Gobierno ha destinado siete helicópteros para atender los incendios que se puedan presentar en la Amazonía.
“Estamos en el momento crítico, donde se suben los picos de deforestación y este cuarto trimestre (octubre, noviembre, diciembre) es fundamental, por las condiciones secas en la Amazonía (…) enviar la alerta a todas las autoridades locales”, ha señalado la ministra.
Deforestación e incendios en la Amazonía
Durante su visita a Cartagena del Chaira (Caquetá), ha asegurado que están listos siete helicópteros ‘Guacamayas’ para hacer frente a los incendios en la Amazonía colombiana.
Además, ha advertido a los deforestadores, que recurren a esta práctica para acaparar tierras, que están siendo vigilados por las autoridades para llevarlos a la justicia.
“Los acaparadores de tierra que creen que van a ir prendiendo fuego impunemente, pues les debo decir: los estamos observando”, ha manifestado al referirse a las acciones de la Fiscalía y del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación “para que quienes están acaparando tierras lleguen a rendir cuenta a la justicia”.
Al hacer referencia a lo que ocurre en el selvático departamento del Caquetá ha dicho que la deforestación ha disminuido este año 79 %, según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam).
Resultaos positivos del acuerdo con los campesinos
Sin embargo, ha explicado que durante esta temporada se ha identificado una tendencia de aumento, principalmente, en Cartagena del Chairá.
En ese sentido, la ministra de Ambiente, con el respaldo de las entidades locales, ha ratificado el acuerdo firmado con los campesinos hace más de un año, que refleja resultados positivos, y ha afirmado que la lupa está puesta en no permitir que la deforestación aumente.
“Cada hectárea de bosque que perdamos es una tragedia”, concluye Muhamad.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
