

El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces de Chubut no da tregua y ya son casi 700 las hectáreas afectadas. El combate contra el fuego se complicó en la mañana de este domingo ante la "poca visibilidad" provocada por las grandes columnas de humo, por lo que se suspendieron temporalmente los trabajos aéreos, pero el operativo sigue por vía terrestre.
El fuego se desató en la noche del jueves con dos focos ígneos muy próximos, en la zona del arroyo Centinela, a la altura de Bahía Rosales del lago Futalaufquen. En el lugar trabajan cientos de brigadistas, personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), con aviones, helicópteros y drones.
"El humo que está concentrado dentro del valle del lago Futalafquen hace que estemos con muy poca visibilidad, así que lo que no se ha podido hacer durante la mañana es el trabajo con los medios aéreos; (los brigadistas) están acá estacionados esperando que el humo se disipe y se pueda empezar a trabajar", indicó el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), Mario Cárdenas.
Aún así, "el resto de lo que es trabajo en terreno con brigadistas se está haciendo, en ese sentido se está trabajando", añadió el funcionario. El riesgo de incendio en la zona es de “nivel extremo”.
El gobernador Ignacio Torres estará hoy en Esquel, para coordinar una unidad intersectorial conformada por brigadistas del SPMF, Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel, la Secretaría de Bosques, Vialidad Provincial, la Subsecretaría de Gestión de Riesgo y Protección Civil, y las áreas de Seguridad de la Provincia, informó El Chubut.
El titular del ICE explicó que "el incendio está afectando jurisdicción de Parques Nacionales y de la provincia de Chubut", por lo que se armó un comité entre los dos organismos para "comenzar a trabajar con los recursos disponibles de cada uno, más lo que se vaya consiguiendo en lo que venga en los días venideros".
Y advirtió que "esto va para largo, va a haber para muchos días" porque "el incendio sigue activo".
Además de quemar bosque nativo, las llamas afectaron a especies como ñire, laura, caña cohiue, lenga. En ese contexto, Cárdenas enfatizó que "el incendio está fuera de control" y advirtió que las condiciones climáticas "son adversas porque seguimos teniendo mucho viento y temperatura alta, lo que dificulta bastante las tareas en el Parque Nacional", declarado sitio de patrimonio mundial por la Unesco en el año 2017.


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
