

El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces de Chubut no da tregua y ya son casi 700 las hectáreas afectadas. El combate contra el fuego se complicó en la mañana de este domingo ante la "poca visibilidad" provocada por las grandes columnas de humo, por lo que se suspendieron temporalmente los trabajos aéreos, pero el operativo sigue por vía terrestre.
El fuego se desató en la noche del jueves con dos focos ígneos muy próximos, en la zona del arroyo Centinela, a la altura de Bahía Rosales del lago Futalaufquen. En el lugar trabajan cientos de brigadistas, personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), con aviones, helicópteros y drones.
"El humo que está concentrado dentro del valle del lago Futalafquen hace que estemos con muy poca visibilidad, así que lo que no se ha podido hacer durante la mañana es el trabajo con los medios aéreos; (los brigadistas) están acá estacionados esperando que el humo se disipe y se pueda empezar a trabajar", indicó el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), Mario Cárdenas.
Aún así, "el resto de lo que es trabajo en terreno con brigadistas se está haciendo, en ese sentido se está trabajando", añadió el funcionario. El riesgo de incendio en la zona es de “nivel extremo”.
El gobernador Ignacio Torres estará hoy en Esquel, para coordinar una unidad intersectorial conformada por brigadistas del SPMF, Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel, la Secretaría de Bosques, Vialidad Provincial, la Subsecretaría de Gestión de Riesgo y Protección Civil, y las áreas de Seguridad de la Provincia, informó El Chubut.
El titular del ICE explicó que "el incendio está afectando jurisdicción de Parques Nacionales y de la provincia de Chubut", por lo que se armó un comité entre los dos organismos para "comenzar a trabajar con los recursos disponibles de cada uno, más lo que se vaya consiguiendo en lo que venga en los días venideros".
Y advirtió que "esto va para largo, va a haber para muchos días" porque "el incendio sigue activo".
Además de quemar bosque nativo, las llamas afectaron a especies como ñire, laura, caña cohiue, lenga. En ese contexto, Cárdenas enfatizó que "el incendio está fuera de control" y advirtió que las condiciones climáticas "son adversas porque seguimos teniendo mucho viento y temperatura alta, lo que dificulta bastante las tareas en el Parque Nacional", declarado sitio de patrimonio mundial por la Unesco en el año 2017.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
