

El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces de Chubut no da tregua y ya son casi 700 las hectáreas afectadas. El combate contra el fuego se complicó en la mañana de este domingo ante la "poca visibilidad" provocada por las grandes columnas de humo, por lo que se suspendieron temporalmente los trabajos aéreos, pero el operativo sigue por vía terrestre.
El fuego se desató en la noche del jueves con dos focos ígneos muy próximos, en la zona del arroyo Centinela, a la altura de Bahía Rosales del lago Futalaufquen. En el lugar trabajan cientos de brigadistas, personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), con aviones, helicópteros y drones.
"El humo que está concentrado dentro del valle del lago Futalafquen hace que estemos con muy poca visibilidad, así que lo que no se ha podido hacer durante la mañana es el trabajo con los medios aéreos; (los brigadistas) están acá estacionados esperando que el humo se disipe y se pueda empezar a trabajar", indicó el jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), Mario Cárdenas.
Aún así, "el resto de lo que es trabajo en terreno con brigadistas se está haciendo, en ese sentido se está trabajando", añadió el funcionario. El riesgo de incendio en la zona es de “nivel extremo”.
El gobernador Ignacio Torres estará hoy en Esquel, para coordinar una unidad intersectorial conformada por brigadistas del SPMF, Bomberos Voluntarios de Trevelin y Esquel, la Secretaría de Bosques, Vialidad Provincial, la Subsecretaría de Gestión de Riesgo y Protección Civil, y las áreas de Seguridad de la Provincia, informó El Chubut.
El titular del ICE explicó que "el incendio está afectando jurisdicción de Parques Nacionales y de la provincia de Chubut", por lo que se armó un comité entre los dos organismos para "comenzar a trabajar con los recursos disponibles de cada uno, más lo que se vaya consiguiendo en lo que venga en los días venideros".
Y advirtió que "esto va para largo, va a haber para muchos días" porque "el incendio sigue activo".
Además de quemar bosque nativo, las llamas afectaron a especies como ñire, laura, caña cohiue, lenga. En ese contexto, Cárdenas enfatizó que "el incendio está fuera de control" y advirtió que las condiciones climáticas "son adversas porque seguimos teniendo mucho viento y temperatura alta, lo que dificulta bastante las tareas en el Parque Nacional", declarado sitio de patrimonio mundial por la Unesco en el año 2017.



Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná


Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal

Aguas rojas en el arroyo Espinillo: vuelve la contaminación y crece la preocupación en Entre Ríos

Nicolás Núñez en el sexto programa de LPA+: nuevas miradas sobre los desafíos ambientales actuales
Hoy a las 17hs en vivo! No te lo pierdas!




