
Honduras: periodista asesinado por investigar deforestación
ACTUALIDAD02/02/2024

Un periodista que denunciaba la deforestación fue asesinado a tiros en un camino de Honduras, país donde han matado a más de cien comunicadores desde 2001, denunció este lunes una ONG.
Luis Alonzo Teruel fue atacado en un camino del municipio de Atima, departamento de Santa Bárbara, unos 200 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, donde trabajaba para el canal local Pencaligüe Televisión, según el Comité por la Libre Expresión.
Teruel "iba con su hijo de 11 años en un vehículo, lo interceptaron dos desconocidos, los bajaron del vehículo y le dispararon", relató a AFP la directora del Comité, Amada Ponce.
El comunicador, que había sido nombrado hace 15 días juez de paz en el municipio, fue transportado herido a una clínica, donde falleció, agregó.
Ponce explicó que Teruel pertenecía a una familia defensora del medio ambiente y en el canal había denunciado la deforestación y se identificaba con los campesinos que luchan por la tierra.
Según el Comité, desde 2001 han sido asesinados más de cien comunicadores en este país centroamericano, donde operan poderosas pandillas y bandas del narcotráfico. Más del 90% de los crímenes están en la impunidad.
El 22 de diciembre fue asesinado a balazos el periodista Francisco Ramírez en Danlí (este) y resultó herido un policía que lo custodiaba, ya que tenía medidas cautelares ante las amenazas que había recibido.
Fuente: El Observador (Uruguay)


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.

Formosa bajo las topadoras: desmonte, expulsión y resistencia en el monte chaqueño

Gobierno reformula estructura estatal: INTI e INTA pierden autonomía y disuelven agencia de cannabis medicinal
