

Ante la necesidad de dar una respuesta más rápida y eficiente del sistema de justicia frente a casos de maltrato y crueldad animal, se creó la Unidad Fiscal de delitos contra el medio ambiente, delitos contra los animales y delitos no especializados.
El nuevo espacio brindará contención y atención a los animales que sufren maltrato o crueldad y establecerá canales de comunicación entre la justicia, la sociedad y los especialistas en la temática. «Lo primero que hay que decir es que esta resolución abarca la primera circunscripción judicial (Gran Mendoza y Ciudad de Mendoza).
En el 2016 el procurador de la Suprema Corte, el Doctor Alejandro Gullé, realizó una modificación en el trabajo del Ministerio Público. Antes las unidades fiscales estaban divididas por territorios, pero ahora se dividen por tipos de delitos especializados. Por ejemplo, existe la Unidad Fiscal de homicidios, delitos de la Integridad sexual o robos y hurtos. Ahora bien, los delitos que no cuadraban en ninguna de las categorías iban a la Unidad de Delitos no especializados.
Esa unidad es la que se modificó. A pedido del doctor Gullé la nueva unidad se ha especializado contra el medio ambiente, delitos contra los animales», explicó a FM Vos 94.5 Martín Ahumada, director de prensa del Ministerio Público Fiscal. «Los delitos que impliquen daño ambiental o maltrato animal serán investigados por esta unidad fiscal. La responsabilidad penal es tanto para las personas físicas como jurídicas. Si una empresa causa un daño al medio ambiente, la fiscalía tomará cartas en el asunto», amplió Ahumada. «Al principio se aplicará en la primera circunscripción.
Se hará como una prueba piloto. Con el tiempo se verá cómo se instaura esto en las demás», circunscripciones», agregó. Más adelante, definió la cantidad de circunscripciones del Poder Judicial de Mendoza y el radio de cobertura de cada una. «La primera circunscripción abarca el Gran Mendoza y Ciudad de Mendoza.
La segunda comprende todo el sur provincial, mientras que la tercera cubre el este de la provincia. La cuarta circunscripción es la que se corresponde con Valle de Uco», precisó. Para finalizar, contó cuáles son las ventajas de contar con unidades fiscales especializadas. «Especializar los delitos permite generar patrones de investigación que agilizan el sistema. Hubo condenas penales a los 13 días del hecho cometido», concluyó.
Fuente: Diario San Rafael
.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital
