

Ante la necesidad de dar una respuesta más rápida y eficiente del sistema de justicia frente a casos de maltrato y crueldad animal, se creó la Unidad Fiscal de delitos contra el medio ambiente, delitos contra los animales y delitos no especializados.
El nuevo espacio brindará contención y atención a los animales que sufren maltrato o crueldad y establecerá canales de comunicación entre la justicia, la sociedad y los especialistas en la temática. «Lo primero que hay que decir es que esta resolución abarca la primera circunscripción judicial (Gran Mendoza y Ciudad de Mendoza).
En el 2016 el procurador de la Suprema Corte, el Doctor Alejandro Gullé, realizó una modificación en el trabajo del Ministerio Público. Antes las unidades fiscales estaban divididas por territorios, pero ahora se dividen por tipos de delitos especializados. Por ejemplo, existe la Unidad Fiscal de homicidios, delitos de la Integridad sexual o robos y hurtos. Ahora bien, los delitos que no cuadraban en ninguna de las categorías iban a la Unidad de Delitos no especializados.
Esa unidad es la que se modificó. A pedido del doctor Gullé la nueva unidad se ha especializado contra el medio ambiente, delitos contra los animales», explicó a FM Vos 94.5 Martín Ahumada, director de prensa del Ministerio Público Fiscal. «Los delitos que impliquen daño ambiental o maltrato animal serán investigados por esta unidad fiscal. La responsabilidad penal es tanto para las personas físicas como jurídicas. Si una empresa causa un daño al medio ambiente, la fiscalía tomará cartas en el asunto», amplió Ahumada. «Al principio se aplicará en la primera circunscripción.
Se hará como una prueba piloto. Con el tiempo se verá cómo se instaura esto en las demás», circunscripciones», agregó. Más adelante, definió la cantidad de circunscripciones del Poder Judicial de Mendoza y el radio de cobertura de cada una. «La primera circunscripción abarca el Gran Mendoza y Ciudad de Mendoza.
La segunda comprende todo el sur provincial, mientras que la tercera cubre el este de la provincia. La cuarta circunscripción es la que se corresponde con Valle de Uco», precisó. Para finalizar, contó cuáles son las ventajas de contar con unidades fiscales especializadas. «Especializar los delitos permite generar patrones de investigación que agilizan el sistema. Hubo condenas penales a los 13 días del hecho cometido», concluyó.
Fuente: Diario San Rafael
.


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
