
Buenos Aires: Denuncian Tapado del Arroyo Toro por Desarrollos Inmobiliarios en Pilar
BUENOS AIRES25/03/2024

Desarrollos Inmobiliarios en la Mirada de la Sociedad de Fomento Los Tambos
La Sociedad de Fomento del barrio Los Tambos ha levantado la voz contra Desarrollos Inmobiliarios que, según sus denuncias, tapó un segmento del arroyo Toro para llevar a cabo la construcción de un condominio en Pilar. A pesar de que el Municipio clausuró las labores, un grupo de vecinos asegura que las actividades se reanudaron.
Denuncia Formal ante la Fiscalía del Municipio de Pilar
La Sociedad de Fomento del barrio Los Tambos, situado en la circunscripción V de Pilar, ha presentado una denuncia formal ante la Fiscalía 1 del municipio. En la mira está una empresa de desarrollo inmobiliario que, según sus alegatos, ha cubierto parte del arroyo Toro en su afán de erigir un condominio que ya oferta parcelas a 14.000 dólares.
Fuentes judiciales consultadas por Telam informan que ya existen otras denuncias en la Fiscalía 4 de Pilar relacionadas con presuntas irregularidades protagonizadas por el grupo empresarial Pacific SRL.
Desarrollo Inmobiliario a Pesar de las Denuncias
Según un comunicado emitido por la Sociedad de Fomento Los Tambos, el desarrollo inmobiliario ha continuado avanzando en los últimos días, a pesar de las acciones legales emprendidas. Se han llevado a cabo cercados del lote, excavaciones de pozos, rupturas de cañerías de gas e incluso la entrada de maquinaria para cubrir el arroyo.
El terreno en cuestión es de propiedad privada, actualmente en proceso de sucesión. No obstante, desde la Sociedad de Fomento hacen hincapié en que, a pesar de tratarse de propiedad privada, se debe respetar el arroyo como un bien común y preservar la línea de ribera.
Respuesta del Municipio y Continuidad de las Obras
Ante la evidencia del arroyo tapado, los vecinos contactaron al Municipio de Pilar, cuyos inspectores clausuraron la obra. Sin embargo, según las denuncias de los residentes, quienes han difundido imágenes del arroyo antes y después de ser cubierto, las actividades se han reiniciado.
Desde el año 2018, la circunscripción V fue declarada en estado de emergencia ambiental debido a la presencia de un vertedero a cielo abierto y a la existencia de industrias categoría III que, según las regulaciones, no deberían estar establecidas en la zona. Este nuevo episodio agrega preocupación a una comunidad ya afectada por problemas ambientales previos.
Fuente: norteinforma


Buenos Aires: Multa millonaria a vecino de Tapalqué por denunciar contaminación de un arroyo

Buenos Aires: la Corte le puso un freno al arsénico en el agua y falló a favor de los vecinos de Chivilcoy:
La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó la queja de ABSA y obligó a la empresa a garantizar agua sin arsénico. El fallo marca un precedente clave para el derecho al agua segura en la provincia.

Buenos Aires: Retiran puente y colocan seguridad privada para bloquear acceso público a zona protegida en Hudson

Cae un zoológico clandestino en Buenos Aires: rescatan animales en peligro de extinción
Un mono pincel, guacamayos, ciervos y otras especies protegidas fueron halladas en condiciones precarias en Carlos Keen, partido de Luján.


El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
