
Urgente: Renunció Ana Lamas, Subsecretaría de Ambiente de la Nación: ¿Qué implica este cambio en un contexto climático crítico?
ACTUALIDAD13/02/2025

En una decisión que sorprendió a muchos, Ana Lamas, quien ocupaba el cargo de subsecretaria de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia al gobierno de Javier Milei. Lo hizo hace dos días ante el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien mantiene una relación de confianza desde hace más de 30 años. La funcionaria, abogada especializada en el área ambiental, aclaró que su salida se debió a razones personales, específicamente a un agotamiento físico y emocional acumulado durante los meses de gestión, y no por motivos políticos.
Un cambio en el rumbo del área ambiental
Lamas, quien había asumido el cargo a principios de la gestión actual, destacó en su momento la importancia de no entorpecer el funcionamiento de las empresas dentro del marco de las políticas ambientales. Entre sus objetivos estaba mantener fluidas las gestiones, como los permisos de importación y exportación, clave para la actividad económica del país. “Quiero dejar al menos los trámites administrativos listos para que las empresas no se vean perjudicadas”, explicó la subsecretaria.
Sin embargo, su renuncia se produce en un contexto delicado para la cartera ambiental. Desde la llegada del nuevo gobierno, el área de Medio Ambiente sufrió un recorte significativo tanto en presupuesto como en atribuciones, lo que ha generado incertidumbre. Además, las declaraciones del presidente Javier Milei, quien en Davos cuestionó las políticas climáticas internacionales, y la posibilidad de una salida de Argentina del Acuerdo de París, complican aún más el panorama.
La renuncia de Lamas no es un hecho aislado. La Subsecretaría de Ambiente ha visto cómo se redujeron sus funciones de manera progresiva, un cambio que también ha afectado la operatividad de sus direcciones y reportes importantes, como las Contribuciones Nacionales Determinadas, esenciales para el cumplimiento de los compromisos climáticos del país ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
La incertidumbre sobre su reemplazo
Si bien aún no se ha confirmado quién tomará su lugar, algunos rumores sugieren que podría recaer en Daniel Scioli, actual Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, quien aún no ha dialogado con Lamas sobre el tema. Sin embargo, la exfuncionaria dejó claro que tiene buena relación con Scioli, y asegura que su gestión se caracterizó por darle siempre libertad para tomar decisiones.
Lo cierto es que la renuncia de Lamas ocurre en un momento crítico, con una serie de incendios forestales que azotan el país y la preocupación sobre el futuro de las políticas ambientales nacionales. Si bien la exsubsecretaria afirmó que dejará su cargo solo cuando su renuncia sea formalmente aceptada, los rumores sobre la salida de otros directores dentro de la Subsecretaría siguen siendo fuertes.
En el marco de los incendios forestales que han devastado distintas regiones, y con la incertidumbre sobre el futuro del compromiso argentino con el Acuerdo de París, el futuro de la política ambiental de Argentina parece estar más en juego que nunca.


CABA: Clausuran un criadero ilegal en Villa Riachuelo y rescatan a 18 perros en mal estado
Tras una denuncia vecinal, se comprobó el maltrato y las pésimas condiciones sanitarias en las que vivían los animales.

La ONU advierte: el plástico ya está en tu comida, tu agua y tu aire
Mientras la ONU advierte sobre el impacto del plástico en la salud y el clima, los océanos enfrentan una crisis sin precedentes.

Piden en el Congreso que el ecocidio sea un delito en el Código Penal argentino
Más de 48 mil personas apoyaron una campaña para penalizar la destrucción masiva de ecosistemas.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.

El Gobierno busca modificar la Ley de Glaciares por decreto para habilitar la minería en zonas protegidas

El Gobierno avanza con un decreto para habilitar la minería en zonas periglaciares: fuerte rechazo ambiental

Récord de contaminación por glifosato en Entre Ríos: una señal de alarma ambiental
El arroyo Las Conchas, en la provincia de Entre Ríos, registra la mayor concentración de glifosato en sedimentos detectada hasta ahora en Sudamérica. El hallazgo revela el fuerte impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas acuáticos y vuelve a encender las alertas sobre el uso intensivo de agroquímicos.

“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Emergencia ambiental en Lavalle: vuelco cloacal ya afecta a más de 3.000 hectáreas productivas en Mendoza
Un desvío no informado de aguas residuales al canal Pescara generó una grave crisis ambiental y económica en el departamento de Lavalle, Mendoza. El municipio asegura que no fue notificado y ya contabiliza miles de hectáreas contaminadas, colmenas afectadas y fincas en riesgo.
