
Urgente: Renunció Ana Lamas, Subsecretaría de Ambiente de la Nación: ¿Qué implica este cambio en un contexto climático crítico?
ACTUALIDAD13/02/2025

En una decisión que sorprendió a muchos, Ana Lamas, quien ocupaba el cargo de subsecretaria de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia al gobierno de Javier Milei. Lo hizo hace dos días ante el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien mantiene una relación de confianza desde hace más de 30 años. La funcionaria, abogada especializada en el área ambiental, aclaró que su salida se debió a razones personales, específicamente a un agotamiento físico y emocional acumulado durante los meses de gestión, y no por motivos políticos.
Un cambio en el rumbo del área ambiental
Lamas, quien había asumido el cargo a principios de la gestión actual, destacó en su momento la importancia de no entorpecer el funcionamiento de las empresas dentro del marco de las políticas ambientales. Entre sus objetivos estaba mantener fluidas las gestiones, como los permisos de importación y exportación, clave para la actividad económica del país. “Quiero dejar al menos los trámites administrativos listos para que las empresas no se vean perjudicadas”, explicó la subsecretaria.
Sin embargo, su renuncia se produce en un contexto delicado para la cartera ambiental. Desde la llegada del nuevo gobierno, el área de Medio Ambiente sufrió un recorte significativo tanto en presupuesto como en atribuciones, lo que ha generado incertidumbre. Además, las declaraciones del presidente Javier Milei, quien en Davos cuestionó las políticas climáticas internacionales, y la posibilidad de una salida de Argentina del Acuerdo de París, complican aún más el panorama.
La renuncia de Lamas no es un hecho aislado. La Subsecretaría de Ambiente ha visto cómo se redujeron sus funciones de manera progresiva, un cambio que también ha afectado la operatividad de sus direcciones y reportes importantes, como las Contribuciones Nacionales Determinadas, esenciales para el cumplimiento de los compromisos climáticos del país ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
La incertidumbre sobre su reemplazo
Si bien aún no se ha confirmado quién tomará su lugar, algunos rumores sugieren que podría recaer en Daniel Scioli, actual Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, quien aún no ha dialogado con Lamas sobre el tema. Sin embargo, la exfuncionaria dejó claro que tiene buena relación con Scioli, y asegura que su gestión se caracterizó por darle siempre libertad para tomar decisiones.
Lo cierto es que la renuncia de Lamas ocurre en un momento crítico, con una serie de incendios forestales que azotan el país y la preocupación sobre el futuro de las políticas ambientales nacionales. Si bien la exsubsecretaria afirmó que dejará su cargo solo cuando su renuncia sea formalmente aceptada, los rumores sobre la salida de otros directores dentro de la Subsecretaría siguen siendo fuertes.
En el marco de los incendios forestales que han devastado distintas regiones, y con la incertidumbre sobre el futuro del compromiso argentino con el Acuerdo de París, el futuro de la política ambiental de Argentina parece estar más en juego que nunca.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria


Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
