
¿Qué Pasa si Argentina Sale del Acuerdo de París? Los Riesgos Ambientales y Económicos de Abandonar la Lucha Climática
ACTUALIDAD26/02/2025

En medio del debate sobre la política ambiental de Argentina, surge una pregunta inquietante: ¿qué sucedería si el país decidiera retirarse del Acuerdo de París? Este pacto internacional, firmado en 2015, tiene como objetivo frenar el calentamiento global y limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. La salida de Argentina no solo tendría consecuencias ambientales, sino que también podría generar un fuerte impacto económico y social.
Impacto Ambiental: Más Calor, Más Desastres Naturales
El Acuerdo de París establece compromisos concretos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Si Argentina se retirara, podría relajarse la presión para adoptar políticas climáticas más estrictas, lo que resultaría en un aumento de las emisiones contaminantes. Esto aceleraría fenómenos extremos como olas de calor, sequías prolongadas e inundaciones, afectando especialmente a las comunidades más vulnerables.
Además, el país podría ver comprometidos sus ecosistemas clave, como la selva misionera, el Gran Chaco y los humedales del Delta del Paraná. Estos territorios no solo son fundamentales para la biodiversidad, sino que también actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático.
Repercusiones Económicas: Un Golpe al Bolsillo y a la Inversión
Abandonar el Acuerdo de París no solo pondría en riesgo el medio ambiente, sino también la economía argentina. Las inversiones internacionales, especialmente aquellas alineadas con criterios de sostenibilidad (ESG), podrían reducirse drásticamente. Empresas y mercados cada vez más priorizan la sostenibilidad, y un país que no cumple con compromisos climáticos podría ser visto como un destino riesgoso para los negocios.
En sectores estratégicos como la agroindustria, la minería y la energía, la falta de regulación ambiental podría traducirse en barreras comerciales, con países imponiendo aranceles verdes a productos argentinos por no cumplir con estándares internacionales.
¿Y las Consecuencias Sociales?
El impacto no se detiene en lo ambiental y lo económico. El cambio climático ya está afectando la salud y el bienestar de las personas. Más allá de los desastres naturales, el aumento de enfermedades respiratorias, la inseguridad alimentaria y la migración forzada por cuestiones climáticas son realidades que podrían agravarse sin un compromiso firme con el Acuerdo de París.
Compromiso Climático: Una Oportunidad, No una Carga
Cumplir con el Acuerdo de París no debería verse solo como una obligación internacional, sino como una oportunidad para Argentina. Adoptar energías renovables, mejorar la eficiencia energética y promover la economía circular no solo ayudarían a mitigar el cambio climático, sino que también generarían empleos verdes y potenciarían la innovación tecnológica.
En definitiva, salir del Acuerdo de París significaría retroceder en la protección del ambiente, debilitar la economía y poner en riesgo el bienestar social. Más que nunca, Argentina necesita reforzar su compromiso climático para construir un futuro sostenible y resiliente para las próximas generaciones.


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años
