
Eclipse Lunar Total: La Luna de Sangre Brilla en la Madrugada del 14 de Marzo
ACTUALIDAD13/03/2025

Si eres amante de la astronomía o simplemente disfrutas de los fenómenos naturales que nos regala el universo, prepárate para vivir una experiencia única esta noche. El 14 de marzo de 2025, la Luna de Sangre hará su aparición en el cielo, marcando el primero de su tipo desde 2022. Este eclipse lunar total será visible en toda América, y se espera que cautive a miles de personas a lo largo del continente.
¿Qué es un Eclipse Lunar Total?
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna se encuentra completamente sumergida en la sombra proyectada por la Tierra. Durante este fenómeno, la atmósfera terrestre filtra la luz solar, y la refracción de esa luz hace que la Luna se tiña de un tono rojizo, conocido como "Luna de Sangre". Este color se debe a que la luz roja viaja a través de la atmósfera de forma más directa, mientras que los tonos azules se dispersan.
Los Detalles del Eclipse
La fase parcial del eclipse comenzará a las 2:09 am del 14 de marzo, hora de Argentina, pero el momento más esperado será cuando la Luna entre completamente en la sombra de la Tierra a las 3:26 am, alcanzando su punto máximo a las 3:58 am. La fase total durará aproximadamente una hora, lo que permitirá que el evento sea visible incluso si las condiciones meteorológicas no son completamente despejadas. El espectáculo finalizará alrededor de las 5:48 am cuando la Luna recupere su brillo habitual.
Para quienes estén en Argentina, Brasil o Chile, la fase total será observable entre las 3:26 am y 4:31 am. Para el resto de América Latina, los horarios varían:
- Bolivia y Venezuela: de 2:26 am a 3:31 am
- Colombia, Ecuador y Perú: de 1:26 am a 2:31 am
- México: de 0:26 am a 1:31 am
¿Cómo Verlo?
Lo mejor de este eclipse lunar total es que no se necesitan equipos especiales para disfrutarlo. Si te encuentras en un lugar con cielos despejados y poco contaminación lumínica, podrás ver el espectáculo a simple vista. Sin embargo, si quieres una experiencia más inmersiva, el uso de binoculares o un telescopio te permitirá observar con más detalle el proceso. Los expertos recomiendan tomar fotos con un trípode y realizar exposiciones prolongadas para capturar la esencia del fenómeno.
La Observación del Eclipse en Buenos Aires
Si te encuentras en Buenos Aires, el Planetario Galileo Galilei será uno de los puntos más destacados para disfrutar del eclipse. Desde las 11:59 pm del jueves 13 de marzo hasta las 5:30 am del viernes 14, el Planetario ofrecerá acceso gratuito a telescopios y contará con una transmisión en vivo de los eventos. Además, se dispondrá de una estación accesible para personas con discapacidad, lo que hace de este evento una celebración inclusiva y educativa.
Los Próximos Eclipses Lunares
Aunque este eclipse lunar total será un espectáculo impresionante, no será el último. En los próximos años, se celebrarán más eclipses lunares en distintas regiones del mundo. Entre ellos, destacan:
- 7 de septiembre de 2025: Eclipse lunar total visible en Europa, África, Asia y Australia.
- 3 de marzo de 2026: Eclipse lunar total visible en Asia, Australia, el Pacífico y parte de las Américas.
- 28 de agosto de 2026: Eclipse lunar parcial visible en el Pacífico Este, las Américas, Europa y África.
Un Evento para Reflexionar
Más allá de la maravilla visual, los eclipses lunares totales nos invitan a reflexionar sobre la relación de la Tierra con el cosmos. Este evento nos recuerda que, mientras estamos ocupados con la rutina diaria, el universo sigue en movimiento, ofreciendo momentos de asombro y aprendizaje. La "Luna de Sangre" del 14 de marzo es una oportunidad para conectar con el misterio del cielo y celebrar nuestra posición en este vasto universo.
No te pierdas esta oportunidad única de disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año. ¡Despierta temprano, sal al aire libre y déjate maravillar por la grandeza de la Luna de Sangre!


CABA: Clausuran un criadero ilegal en Villa Riachuelo y rescatan a 18 perros en mal estado
Tras una denuncia vecinal, se comprobó el maltrato y las pésimas condiciones sanitarias en las que vivían los animales.

La ONU advierte: el plástico ya está en tu comida, tu agua y tu aire
Mientras la ONU advierte sobre el impacto del plástico en la salud y el clima, los océanos enfrentan una crisis sin precedentes.

Piden en el Congreso que el ecocidio sea un delito en el Código Penal argentino
Más de 48 mil personas apoyaron una campaña para penalizar la destrucción masiva de ecosistemas.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.

Empresario multado por pesca ilegal de merluza negra ahora denuncia al Consejo Federal de Pesca
Liu Zhijiang, dueño del buque Tai An, fue sancionado en 2024 por capturar ilegalmente 175 toneladas de merluza negra. Ahora, con el respaldo del abogado Fernando Burlando, denuncia a autoridades pesqueras por presunto pedido de coimas.

Córdoba: Un árbol de 300 años frente a las topadoras, la historia del quebracho blanco que quieren arrancar para hacer una ruta
Nació casi un siglo antes de que existiera la Argentina. Hoy, podría ser derribado para duplicar una avenida en Villa Allende. Vecinos, especialistas y organizaciones ambientales se organizan para defenderlo, pero la Justicia ya falló en su contra.

El Gobierno busca modificar la Ley de Glaciares por decreto para habilitar la minería en zonas protegidas

El Gobierno avanza con un decreto para habilitar la minería en zonas periglaciares: fuerte rechazo ambiental

Récord de contaminación por glifosato en Entre Ríos: una señal de alarma ambiental
El arroyo Las Conchas, en la provincia de Entre Ríos, registra la mayor concentración de glifosato en sedimentos detectada hasta ahora en Sudamérica. El hallazgo revela el fuerte impacto de la actividad humana sobre los ecosistemas acuáticos y vuelve a encender las alertas sobre el uso intensivo de agroquímicos.

“Beber agua los está enfermando”: estudiantes rurales de Catamarca detectan niveles peligrosos de flúor en el agua
En las escuelas rurales N°414 y N°437 del departamento La Paz, Catamarca, estudiantes y docentes descubrieron niveles de flúor casi siete veces superiores al máximo recomendado por la OMS. Con pocos recursos, desarrollaron un filtro artesanal para reducir la contaminación.

Emergencia ambiental en Lavalle: vuelco cloacal ya afecta a más de 3.000 hectáreas productivas en Mendoza
Un desvío no informado de aguas residuales al canal Pescara generó una grave crisis ambiental y económica en el departamento de Lavalle, Mendoza. El municipio asegura que no fue notificado y ya contabiliza miles de hectáreas contaminadas, colmenas afectadas y fincas en riesgo.
