
Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable
BUENOS AIRES17/03/2025

Este lunes, Bahía Blanca se prepara para una nueva jornada de incertidumbre, pues el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla que advierte sobre condiciones climáticas inestables en la región. La tormenta, que llega solo diez días después de la tragedia que dejó al menos 16 muertos tras el temporal, obligó al Municipio a suspender todas las actividades en la ciudad desde las 14 horas.
El pronóstico prevé lluvias y tormentas aisladas durante la tarde y la noche, con una acumulación de agua que podría rondar entre los 15 y 25 mm. Además, se esperan ráfagas de viento de hasta 65 km/h. Según el SMN, las condiciones mejorarán a partir de las 19 horas y cesarán por completo a las 21 horas.
En este contexto, el Municipio decidió suspender las clases y el transporte público en la tarde de este lunes. De esta forma, no habrá clases en ninguna escuela durante el turno tarde y los colectivos dejarán de circular en la ciudad. También se convocó a una reunión del Comité de Emergencias a las 14:30 en el Centro de Monitoreo local, para evaluar los recursos disponibles frente a cualquier eventualidad.
Medidas preventivas y recomendaciones
El Municipio de Bahía Blanca instó a la población a seguir una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos ante el clima adverso. Entre las medidas más importantes se destacan:
- No sacar la basura ni dejar objetos que puedan obstruir el drenaje de agua.
- Evitar actividades al aire libre y no refugiarse cerca de árboles o postes de electricidad que puedan caerse.
- No dejar objetos sueltos que puedan volar o caer por el viento.
- Informarse a través de los canales oficiales.
Además, el Municipio aclaró que la suspensión de actividades tiene como objetivo reducir la circulación vehicular, especialmente en caminos que aún no están completamente reparados y debido a que el sistema de drenaje de la ciudad no se ha recuperado por completo.
Asistencia y recursos en la emergencia
En cuanto a la asistencia a los afectados por el temporal anterior, la cantidad de evacuados ha disminuido a 43. Se han habilitado 55 puntos de alimentación, 47 roperos comunitarios y 22 puntos de entrega de alimentos y kits de limpieza. Los vecinos pueden acceder a la información actualizada a través del sitio web asistencia.emergenciabahia.com.
El puente modular montado por el Ejército ya se encuentra operativo para vehículos livianos, y también se han habilitado vías de circulación en algunas calles clave, como Santa Cruz y Tucumán.
Atención sanitaria y veterinaria
La ciudad también ha reforzado su sistema de atención sanitaria, habilitando 29 centros de salud y unidades sanitarias. Además, se ha dispuesto de atención veterinaria en Tarija 1350 y en otros puntos de la ciudad. Quienes deseen realizar donaciones de alimentos para animales, pueden hacerlo en la Oficina de Veterinaria y Zoonosis del Parque Independencia.
Precauciones ante la contaminación post-inundación
El Consejo de Salud Ambiental y Medicina Respiratoria de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) advirtió sobre los riesgos de la contaminación por polvo generado tras las inundaciones. Las partículas de polvo pueden afectar gravemente la salud, sobre todo a personas vulnerables como niños, embarazadas, ancianos y aquellos con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.
Para prevenir problemas de salud, se recomienda el uso de mascarillas, evitar actividades al aire libre, mantener las ventanas cerradas y limpiar correctamente los espacios interiores. También se aconseja monitorear la calidad del aire y usar gafas protectoras para evitar la irritación ocular.
El caso de las hermanas Hecker
Mientras tanto, la búsqueda de las hermanas Pilar (5) y Delfina (1) Hecker, quienes continúan desaparecidas tras el temporal que azotó la ciudad, sigue siendo uno de los focos principales de atención. El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, explicó que las autoridades sospechan que las niñas fueron arrastradas por la corriente hacia el mar, ya que la fuerza del agua fue descomunal.
Según el relato de sus padres, Andrés Hecker y Noelia Haag, el auto en el que viajaban con sus hijas fue atrapado por el agua, que llegó a cubrirles el cuello. En el intento de ser auxiliados, una corriente más fuerte se los llevó a todos. Mientras la madre fue rescatada horas después, aún no se ha encontrado a las niñas, y la búsqueda continúa con la ayuda de drones y patrullajes.


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes

Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

Arroyo Rojo en el Conurbano: El Impacto del Derrame y la Falta de Respuestas

Buenos Aires: Emergencia Hídrica en 9 de Julio y alerta por el agua contaminada


Buenos Aires: Avanza Proyecto de Ley para Prohibir Fumigaciones Cerca de Escuelas Rurales

Jujuy: Violento intento de Desalojo a Comunidad Indígena Cueva del Inca en Tilcara

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental

Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable
