
Terremoto en Myanmar y Tailandia: Devastación, víctimas y la incertidumbre de las réplicas
ACTUALIDAD28/03/2025

Un terremoto de magnitud 7.7 en la escala de Richter ha sacudido Myanmar y Tailandia, dejando tras de sí una estela de destrucción, con al menos 150 personas muertas y cientos de desaparecidas. El epicentro del sismo, cercano a la región de Sagaín, ha provocado el colapso de edificios y ha dejado a muchas comunidades devastadas.
El terremoto ha sido una tragedia de dimensiones alarmantes. De acuerdo con la politóloga Fernanda Cornejo, "las cifras actualizadas de muertos siguen aumentando, ya que se teme que muchos de los desaparecidos se encuentren atrapados bajo los escombros". Más de 730 personas han sido ingresadas a hospitales con lesiones graves. En su intervención, Cornejo explicó que estos sismos ocurren por la liberación de tensión en las placas tectónicas, y advirtió que, al igual que en otros lugares propensos a terremotos como Chile, la amenaza de un evento sísmico siempre está latente.
Imágenes que estremecen al mundo
Las imágenes del desastre, que han circulado ampliamente en redes sociales, muestran la magnitud del impacto. En un video particularmente conmovedor, se observa el colapso de un edificio en construcción, del cual los trabajadores lograron escapar justo antes de que la estructura se desplomara, sepultándola en una nube de polvo y escombros. Cornejo comentó al respecto que "estos eventos sirven de recordatorio de que, sin importar el nivel económico, todos somos vulnerables ante fenómenos naturales como este".
Riesgo de réplicas y alerta de tsunami
A pesar de que no se ha emitido una alerta de tsunami, las autoridades se mantienen en alerta ante la posibilidad de réplicas. "Las réplicas de magnitudes entre 5.5 y 6.0 son comunes tras terremotos de gran escala, por lo que la región sigue siendo vulnerable a nuevos sismos", comentó Cornejo. La situación es dinámica y, aunque el peligro de tsunami no es inminente, los expertos se mantienen vigilantes por cualquier cambio.
Desigualdad social y vulnerabilidad estructural
Además de la tragedia humana, el terremoto ha puesto en evidencia la grave desigualdad social que existe en Myanmar. En un país donde coexisten enormes disparidades entre los sectores de gran poder adquisitivo y una población en extrema pobreza, el colapso de edificios de gran altura ha evidenciado las deficiencias en la infraestructura. Cornejo destacó que "aunque estos edificios representan desarrollo económico, también revelan la vulnerabilidad de la infraestructura ante desastres naturales".
La incertidumbre y la posibilidad de nuevos movimientos sísmicos
Uno de los aspectos más preocupantes de este desastre es la incertidumbre sobre la ocurrencia de más terremotos. "No se puede prever con certeza la cantidad exacta de réplicas", afirmó Cornejo. La región sigue siendo una zona de alta actividad tectónica, lo que incrementa el temor de que nuevos sismos de gran magnitud puedan suceder en los próximos días. Además, la falta de registros de un terremoto de tal magnitud en la región en los últimos 100 años genera aún más preocupación por la energía acumulada en la falla tectónica.
Operaciones de rescate y la esperanza de encontrar sobrevivientes
Las labores de rescate continúan con urgencia en las áreas más afectadas, especialmente en los edificios derrumbados. En uno de estos colapsos, que involucró un edificio de 40 pisos, los equipos de rescate siguen trabajando incansablemente, aunque las expectativas de encontrar más sobrevivientes se reducen con el paso del tiempo. Como señaló Cornejo, "el tiempo es crucial, y aunque muchos de los trabajadores atrapados han sido encontrados sin vida, las autoridades no cesan en sus esfuerzos por localizar a los sobrevivientes".
Este devastador terremoto no solo ha dejado miles de personas afectadas, sino que también nos recuerda la vulnerabilidad de las sociedades ante fenómenos naturales y la necesidad de construir infraestructuras más resilientes. La incertidumbre sobre las réplicas y la falta de preparación ante estos desastres subrayan la urgencia de continuar trabajando en el fortalecimiento de políticas de prevención, así como en la solidaridad y ayuda a las víctimas en los momentos más críticos.


Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Fernando Brom, el hombre de Milei para el ambiente: gestión “sin ideologías” y la intención de reformar la Ley de Glaciares

La Justicia Federal se aparta de la causa por la “Mafia del Desmonte” en Chaco

Científicos argentinos descubren decenas de especies en el cañón submarino de Mar del Plata

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua
