
Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes
BUENOS AIRES24/04/2025

Con organización, información y lucha colectiva, la comunidad de Brandsen (Buenos Aires) frenó un megaproyecto que ponía en riesgo su salud, su ambiente y su futuro. Dos centrales termoeléctricas que pretendían instalarse a metros de barrios, escuelas y campos de cultivo fueron rechazadas este lunes 21 de abril por el Concejo Deliberante. El “no” rotundo fue una victoria del pueblo frente a intereses empresariales y un proceso político cargado de irregularidades.
Qué pasó en Brandsen?
Dos empresas del sector energético, SCC Power y MSU Energy, querían levantar dos centrales termoeléctricas en el kilómetro 49 de la Ruta 2. El terreno elegido está en pleno cordón frutihortícola, uno de los más importantes del país, y a menos de dos kilómetros de barrios habitados y escuelas. El proyecto proponía quemar gas natural y fueloil para generar electricidad, una combinación que deja como saldo aire contaminado, agua envenenada y ruido constante.
Lo que no esperaban las empresas ni el intendente Fernando Raitelli (Unión por la Patria), impulsor del proyecto, era la resistencia popular. La ciudadanía denunció falta de información pública, ausencia de audiencias y un estudio de impacto ambiental parcial y manipulado, que no contemplaba ni los efectos acumulativos ni el daño a nivel regional.
Un proyecto peligroso (y oculto)
Los informes técnicos presentados por las empresas —recién una semana después de presentado el proyecto— omitían datos clave. Usaban el censo de 2010 (ignoran a miles de nuevos habitantes), copiaban fojas de proyectos viejos y omitían el impacto en el acuífero Puelche, del que se pretendía extraer 7 millones de litros de agua por día.
También ignoraban que las aguas contaminadas irían a parar al arroyo San Luis, que desemboca en un humedal protegido. Y pasaban por alto los 107 decibeles de ruido continuo que generarían, cuando la OMS recomienda un máximo de 55 para proteger la salud mental y física.
Un proceso oscuro y con presiones
Además de la opacidad del proyecto, la comunidad denunció hechos muy graves: la presencia de personal de las empresas en zonas restringidas del Concejo Deliberante, la donación de vehículos como moneda de cambio para aprobar el proyecto, y hasta amenazas a concejales que se oponían, como Lucas Bronicardi (Unión por la Patria), quien fue intimidado junto a su familia.
Organización vecinal que hizo historia
La respuesta no se hizo esperar. Desde que el tema salió a la luz, los vecinos se autoconvocaron: volanteadas, cortes en la Ruta 2, vigilia frente al Concejo y un mensaje claro: “Termoeléctricas NO”.
La presión social logró su cometido. En la votación del 21 de abril, siete concejales (Juntos por el Cambio) votaron en contra, cinco (Unión por la Patria) a favor y uno (La Libertad Avanza) se abstuvo. A pesar de las presiones, el proyecto fue rechazado.
¿Y ahora qué?
El intendente tiene cinco días para decidir si veta la decisión del Concejo. Pero el mensaje ya está dado: Brandsen no quiere industrias insalubres, peligrosas y contaminantes en su territorio. Quiere participación, transparencia y desarrollo sustentable.
Un modelo en crisis
Lo ocurrido en Brandsen es parte de una tendencia más amplia: proyectos extractivistas disfrazados de “progreso” que avanzan sin consultar a quienes habitan el territorio. SCC Power y MSU Energy ya han tenido conflictos con vecinos en Pilar, Escobar y otras localidades, donde sus plantas han sido clausuradas por la Justicia tras denuncias por ruidos y vibraciones extremas.
Esto no termina acá
La lucha en Brandsen es un precedente. La organización ciudadana logró frenar un negocio millonario con argumentos, movilización y resistencia pacífica. Y ahora, ante los rumores de que las plantas podrían mudarse cerca de La Plata, la red de vecinos se mantiene activa.
*Con información de Agencia Tierra Viva


Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable

Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

Arroyo Rojo en el Conurbano: El Impacto del Derrame y la Falta de Respuestas

Buenos Aires: Emergencia Hídrica en 9 de Julio y alerta por el agua contaminada

Murió el Papa Francisco: el pontífice que convirtió el cambio climático en una causa moral global

Invasión de trips en CABA: qué son esos puntitos negros que ves en todos lados

Córdoba: la Justicia exige un plan urgente para salvar el Lago San Roque

San Luis hace historia: condenan a 5 años de prisión a un hombre por provocar incendios forestales
Por primera vez, la Justicia provincial impone una pena efectiva por delitos ambientales. El fallo marca un antes y un después en la lucha contra los incendios intencionales.

Polémica por el Autismo Infantil: Robert F. Kennedy Jr. Alerta sobre el Impacto de las Toxinas Ambientales

