
Marcha por el Día de la Tierra: En el ambiente no hay grieta
CAMBIO CLIMÁTICO24/04/2022

Diversas agrupaciones políticas marcharon el viernes por el día de la tierra en varios puntos del país. Bajo el reclamo por la ley de humedales, por un Plan de transición energética, un sistema sostenible de desarrollo y soberanía alimentaria. El lema fue "la deuda es con el sur", ya que los países desarrollados del norte según el Acuerdo de Paris deberían ayudar financieramente a los países del sur a luchar contra las problemáticas ambientales.
La marcha estuvo encabezada por las agrupaciones socio ambientales como "Eco Derecho" "Jóvenes Por el Clima" "Inconsciente Colectivo" "Red Universitaria por el Clima" "Youthclimatesaveoruro" "Mar Libre de Petroleras" "Isla Verde" "Alianza x el clima". Por otro lado se hicieron presentes agrupaciones políticas que van desde la izquierda a la derecha como: "Jóvenes Pro" "Coalición Cívica" "Frente Renovador" "Uttep" "Movimiento Evita" "Frente de Izquierda" "MST" "Partido Verde" "Frente ambiental" "Red eco socialista".
Imaginar tantos sectores que en el día a día se encuentran en veredas enfrentadas por la grieta, genera una luz frente a un futuro ambiental desolador. El motor de la marcha fue la juventud que tantas vez fue protagonista de cambios. Esta vez la historia parece repetirse.


La Pampa: Pionera en el combate contra el cambio climático con su nuevo plan provincial

EE. UU. y Argentina: ¿un retroceso en la lucha contra el cambio climático?


El 40% de los Países Carecen de Datos sobre la Calidad del Aire: Un Proyecto Global Busca Cambiar Esto

Venezuela se convierte en el primer país en quedarse sin glaciares debido al Cambio Climático
Aunque se tomaron medidas para salvar los glaciares de Venezuela, el camino hacia su desaparición ya estaba muy andado. De 1952 a 2019, Venezuela perdió el 98% de sus glaciares. Este año, a causa del cambio climático, el país sudamericano recibió el golpe fatal, pues ya se reporta que toda su superficie glaciar ha desaparecido.

Polémica en Salta: habilitan ganadería en zonas amarillas del bosque nativo

Mendoza: Repudio en la Legislatura por la represión en la marcha en defensa del agua

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Entre Ríos: Concejales denunciaron el envenenamiento de perros en Nogoyá

Fallo histórico: La Corte Suprema ordena frenar la explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua
La Justicia responsabiliza al Estado Nacional y a la provincia de Jujuy por la contaminación ambiental en una de las áreas más biodiversas del país.

Alerta en Chaco: Detectan por primera vez un ciervo exótico invasor en el Parque Natural “Loro Hablador”
El hallazgo fue en el departamento General Güemes, en el norte chaqueño. El ciervo axis, una especie asiática criada originalmente en cotos de caza, representa una amenaza para la fauna nativa.

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.