Chubut: Declaran sagrados a dos enterratorios de comunidades originarias

Región Patagonia 25/04/2022 La Política Ambiental La Política Ambiental
625734a977125_900

Fuente: Télam

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró "sitios sagrados" a dos enterratorios donde yacen ancestros de comunidades originarias y a un espacio espiritual y filosófico en Puerto Madryn, en la provincia de Chubut.
Se trata del enterratorio llamado "Puel Lafken Wentru", que significa "El Hombre del Mar del Este"; el enterratorio de los tres ancestros realizado en la comunidad Pu Fotun Mapu y el Espacio Ancestral, Ceremonial, Filosófico y Espiritual llamado "Loma Blanca", en este caso por ser "un centro de encuentro de las comunidades Mapuche y Tehuelche".
En la resolución emitida hoy por el INAI se recuerda que las comunidades Mapuche y Tehuelche de la provincia de Chubut "han llevado a cabo la restitución desde el
 
Cenpat-Conicet del "Hombre del Mar del Este" en el año 2021 y de los tres ancestros re-enterrados en la comunidad Pu Fotun Mapu en el año 2015", ambos enterratorios desde hoy considerados "sitios sagrados".
"La declaración de sitio sagrado se realiza con el fin de delimitar y proteger el espacio territorial común que constituye el sustrato clave de la construcción identitaria y de la reproducción de las relaciones sociales comunitarias, de aquellas comunidades indígenas que habitan la zona en cuestión y hacen uso del territorio", expresa la resolución a la que accedió Télam.
Consultado por Télam el antropólogo del Área de Identificación, Restitución y Protección de Sitios Sagrados Fernando Miguel Pepe señaló que "tomando como base el Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas esta gestión de gobierno, en junio de 2021, creó el Área de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas a la cual se le añadió la función de la protección de los sitios sagrados de las comunidades indígenas. Desde entonces comenzamos una campaña para visibilizar los sitios sagrados que las comunidades de numerosos pueblos solicitaban sean resguardados".
"Comenzamos en febrero con los sitios sagrados de Río Negro, en las localidades de Viedma y Las Grutas, seguimos en marzo y declaró sagrado al Cerro Yanquenao en Chubut, donde realizamos la restitución del Hombre de Yankenao hace 4 años y hoy a días del 19 de abril, Día del Indígena Americano, se reconoció con esta categoría a dos enterratorios de la provincia de Chubut en la ciudad de Puerto Madryn y al famoso centro ceremonial "Loma Torta" ubicado en el centro mismo de esa ciudad.", destacó el especialista en restituciones.
Expresó que "a mi humilde entender este es un gran logro de las comunidades y es un salto en calidad en la lucha de los pueblos, por eso acompañamos desde el INAI estas propuestas que son también exigencias de las comunidades como es el caso del Lanín sitio sagrado del pueblo mapuche que hace años pide esa declaración y nunca les salió".

Te puede interesar
Lo más visto
UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E

Milei tantea a un secretario de agricultura "ambientalista"

La Política Ambiental
AGRO 04/12/2023

Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email