
Bolivia: El glaciar Charquini se derrite por el calentamiento global y podría desaparecer
INTERNACIONAL02/05/2022
La Política Ambiental
Por eso piden a las autoridades que aboguen por un turismo responsable para preservarlo.
El glaciar Charquini, a unos 20 kilómetros de la capital administrativa de las tierras altas, La Paz, se encuentra en la Cordillera Real, una cadena montañosa que divide las tierras bajas del Amazonas de las altas mesetas del Altiplano.
El glaciar Charquini pierde alrededor de 1,5 metros de espesor cada año debido al calentamiento global. Y los científicos están preocupados porque las visitas de los turistas, donde algunos bajan con snow o esquis por el glaciar, acelera su declive.
Los datos de los satélites muestran cómo los glaciares han retrocedido en las últimas décadas. Las nevadas han disminuido y llega cada vez menos agua a los depósitos que abastacen a las principales ciudades de las tierras altas como El Alto.
Tal vez te interese leer Alertan por la posible ruptura del glaciar más ancho del mundo que cuando colapse podría iniciar el fin del mundo: está cerca al Sector Antártico Argentino
glaciar Charquini
Bernardo Guarachi, de 69 años, escala las montañas desde que tenía 18 años. Dice que cuando era más joven Charquini llegaba varios kilómetros por debajo de donde llega ahora. Al retroceder ha dejado una laguna donde antes hubo hielo.


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




