Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad: La Contradicción Ambiental

MINERÍA 07/05/2022 León Felipe Alvaredo Von Semasco León Felipe Alvaredo Von Semasco
B0AF5B1B-0CFF-4AE3-8930-90EAA64F436E

El objetivo de la mesa es abrir a la comunidad el debate público sobre la minería para “derribar mitos” integrada por la sociedad civil, gobernadores, funcionarios y empresarios de la minera. Por el lado de las organizaciones sociambientales estuvieron presentes: el coordinador del departamento de políticas Eco House, Federico Pellegrino; y  representantes de la Asociación Jóvenes por el Clima.

El dialogo parece bastante complicado ya que cada actor tiene un interés distinto. En primer lugar el gobierno busca aumentar la recaudación con la renta inesperada, cosa que prendió las alarmas de Franco Mignacco, presidente la cámara de empresarios mineros (CAEM), que plantea el interrogante en la reunión del Foro Llao Llao. Por el lado de las comuidades las necesidades son que el dialogo las incluya de forma federal, como sucedió en Catamarca, donde unas de las provincias mineras mas importante no conto con la participación de las organizaciones ambientalistas de la zona.

Los interrogantes que surgen son:

La poca participación de las organizaciones  y asambleas socio ambientales como manifestaron en un comunicado diversas organización de todo el país.

Al día de  siguiente de anunciar la Mesa de Diálogo Minero, la provincia de Catamarca eligió reprimir a los vecinos de Andalgalá  en lugar de dialogar.

Se hace hincapié en los u$s 3.221 millones que aporta en el sector en exportaciones pero no se mencione el valor del costo ambiental.

La poca participación de las organizaciones  y asambleas socio ambientales como manifestaron en un comunicado diversas organización de todo el país

La participación social genera un nuevo desafío en la minería, la necesidad de contar con licencia social. Aunque todavía dicho involucramiento no se ve plasmado en las convocatorias en las calle, como sucedió en la marcha en repudio a la represión en la provincia de Catamarca donde la participación no fue masiva.

Te puede interesar
Lo más visto
UTQGV7CQX5D3DOTZMCGTYHAN6E

Milei tantea a un secretario de agricultura "ambientalista"

La Política Ambiental
AGRO 04/12/2023

Fernando Vilella se reunió con el equipo de Caputo y fue ratificado como futuro secretario de Agricultura. El ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y referente académico de la actividad agrobioindustrial, quedó confirmado en ese cargo, tras reunirse con el equipo económico del ministro de Economía designado

6466861d-5d6a-425c-adb3-431cd414c230_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El Gobierno prohibió estudiar a las ballenas en el mar Argentino para evitar “ruidos” durante la búsqueda de gas y petróleo

La Política Ambiental
ACTUALIDAD 04/12/2023

El Consejo Federal Pesquero también argumentó que la expedición de la organización ambientalista Greenpeace y biólogos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) debía incluir a científicos del Estado, pese a que no estaban disponibles. El viaje buscaba estudiar cómo la prospección sísmica que realiza la noruega Equinor puede afectar a la ballena franca austral, Patrimonio Natural de Argentina.

contaminacion-hidrica-1646914

El ecocidio ya es un delito internacional

Miguel Ángel Asturias
05/12/2023

La Unión Europea estableció que los daños ambientales más graves son un “delito cualificado”. Es la primera vez que un texto legislativo de alcance europeo reconoce y sanciona la destrucción masiva de la naturaleza. Debería ingresar al Código Penal de la Nación.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email