
Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad: La Contradicción Ambiental
MINERÍA07/05/2022

El objetivo de la mesa es abrir a la comunidad el debate público sobre la minería para “derribar mitos” integrada por la sociedad civil, gobernadores, funcionarios y empresarios de la minera. Por el lado de las organizaciones sociambientales estuvieron presentes: el coordinador del departamento de políticas Eco House, Federico Pellegrino; y representantes de la Asociación Jóvenes por el Clima.
El dialogo parece bastante complicado ya que cada actor tiene un interés distinto. En primer lugar el gobierno busca aumentar la recaudación con la renta inesperada, cosa que prendió las alarmas de Franco Mignacco, presidente la cámara de empresarios mineros (CAEM), que plantea el interrogante en la reunión del Foro Llao Llao. Por el lado de las comuidades las necesidades son que el dialogo las incluya de forma federal, como sucedió en Catamarca, donde unas de las provincias mineras mas importante no conto con la participación de las organizaciones ambientalistas de la zona.
Los interrogantes que surgen son:
La poca participación de las organizaciones y asambleas socio ambientales como manifestaron en un comunicado diversas organización de todo el país.
Al día de siguiente de anunciar la Mesa de Diálogo Minero, la provincia de Catamarca eligió reprimir a los vecinos de Andalgalá en lugar de dialogar.
Se hace hincapié en los u$s 3.221 millones que aporta en el sector en exportaciones pero no se mencione el valor del costo ambiental.
La poca participación de las organizaciones y asambleas socio ambientales como manifestaron en un comunicado diversas organización de todo el país
La participación social genera un nuevo desafío en la minería, la necesidad de contar con licencia social. Aunque todavía dicho involucramiento no se ve plasmado en las convocatorias en las calle, como sucedió en la marcha en repudio a la represión en la provincia de Catamarca donde la participación no fue masiva.



Minería en Uspallata: El inicio de la evaluación del proyecto San Jorge y la falta de licencia social en Mendoza


La Desafortunada Decisión del Gobierno de Chubut sobre el Incendio de la Casa de Gobierno

La Minería Ilegal en América Latina: Un Problema Urgente desde Napo, Ecuador hasta Argentina

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.