
México: el gobierno clausuró una minera estadounidense por daño ambiental
INTERNACIONAL09/05/2022
La Política Ambiental
El ejecutivo de López Obrador acusó de "daños graves a los ecosistemas" a Vulcan Materials, que prometió acciones legales.
El gobierno de México clausuró las operaciones de la minera estadounidense Vulcan Materials, que extrae roca caliza en la turística Riviera Maya, en el sureste del país, al acusarla de daños ambientales, informaron autoridades este viernes.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dijo que tras una visita de inspección a un predio de la empresa Calizas Industriales del Carmen, filial de Vulcan Materials, se decidió la clausura temporal de sus actividades.
"Se advirtió la existencia de probables daños y deterioros graves a los ecosistemas", señaló la entidad en un comunicado.
Añadió que la extracción del material ha causado impactos como "la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo".
La medida se ejecutó luego de que el pasado lunes el presidente de México, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, anunciara que su gobierno emprendería acciones legales contra la empresa.
López Obrador sostuvo que aunque la compañía había informado que ya no extraía material, en un reciente sobrevuelo él notó que seguían trabajando en la zona y hasta cargando un barco en Playa del Carmen.
"Es un atrevimiento burlarse de las autoridades de nuestro país", expresó.
La minera estadounidense calificó este viernes la acción del gobierno mexicano como "ilegal", y aseguró que "tiene los permisos necesarios para operar".
En un comunicado dirigido a sus inversionistas, agregó que "pretende perseguir todas las opciones legales para proteger sus derechos y reanudar sus operaciones normales".
La minera opera desde 1986 su "cantera más grande" cerca de Playa del Carmen, donde obtiene la materia prima para producir agregados para concreto y asfalto, bases, rocas y polvo de piedra, según datos de la propia compañía.
El gobierno mexicano mantiene una tensa relación con la administración de Joe Biden precisamente por intereses de empresas estadounidenses en México. El punto más álgido fueron las advertencias de acciones judiciales si salía adelante la reforma eléctrica de López Obrador, que finalmente no logró el trámite legislativo.
Fuente: Ambito (Argentina)


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

La Corte Suprema intervendrá en el reclamo por la minería de litio en Salinas Grandes (Jujuy y Salta)
El máximo tribunal asumió competencia en la causa presentada por comunidades indígenas y FARN por el derecho al ambiente sano y la consulta previa. El fallo podría marcar un precedente histórico en materia ambiental y de derechos humanos.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Mar del Plata: Revocan permiso a balneario e investigan a un barrio privado por incumplimientos ambientales

Entre Ríos: un juez ordenó restituir a Rosario más de 800 hectáreas en las islas del Paraná

Polémica: jueza levantó la protección a los carpinchos de Nordelta y pone en riesgo todo el humedal




