
Denunciaron al hombre que pescó un delfín y se lo llevó en Mar del Tuyú
BUENOS AIRES12/05/2022

El hombre fue denunciado penalmente por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Brigada de Control Ambiental (BCA).
El hombre que capturó a una especie de delfín en peligro de extinción y se lo llevó a cuestas en una playa del balneario bonaerense Mar del Tuyú, durante el fin de semana, fue denunciado penalmente por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Brigada de Control Ambiental (BCA).
El organismo denunció al hombre por “presunta infracción a la Ley 22421 de Conservación de la Fauna, que declara de interés público la fauna silvestre que temporal o permanentemente habita el Territorio de la República, así como su protección, conservación, propagación, repoblación y aprovechamiento racional”.
La situación fue filmada y visualizada en redes sociales, donde se puede ver a un hombre capturar al animal, envolverlo en una manta y llevárselo de la playa y en donde también se observó una red tipo trasmallo, la que suele utilizarse para la pesca artesanal desde la costa a bajas profundidades.
Según un comunicado, la presentación de la Brigada del Ministerio de Ambiente solicita a la Unidad Fiscal en Materia Ambiental (UFIMA) iniciar una investigación formal en el marco de la citada ley, que establece la prohibición de la caza, captura, tránsito interprovincial y comercio en jurisdicción federal, como así también la importación y exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de fauna silvestre.
El delfín franciscana (Pontoporia blainvillei) es el cetáceo más vulnerable en el país y habita las aguas del Mar Argentino, recorriendo diferentes zonas de la costa atlántica bonaerense y llega a los vecinos países de Uruguay y Brasil.
Especie protegida
“Esta especie está protegida y en peligro de extinción. Es un animal marino protegido por ley, es un monumento natural, es un delito lo que ocurrió y es por eso que necesitamos saber lo que pasó y exigimos que se investigue y si corresponde, la máxima pena legal para estas personas”, expresaron los ambientalistas.
Fuente: La Voz del Interior


Brandsen dijo NO: triunfo vecinal contra las termoeléctricas contaminantes

Bahía Blanca paralizada por alerta amarilla: suspensiones y recomendaciones ante el clima inestable

Alerta Ambiental en 9 de Julio: justicia ordena medidas urgentes por agua contaminada con arsénico

Fuerte Temporal en Bahía Blanca: Una Ciudad Sumergida por la Lluvia y la Inundación

Arroyo Rojo en el Conurbano: El Impacto del Derrame y la Falta de Respuestas

El gobierno de Milei habilitó la exportación de fauna silvestre y pone en riesgo décadas de protección ambiental


Grave contaminación del agua en Mendoza: advierten que el acuífero en Perdriel enfrenta uno de los peores desastres ambientales de la provincia
El Departamento General de Irrigación reconoció que la contaminación del acuífero en Luján de Cuyo representa uno de los problemas ambientales más críticos de Mendoza. El saneamiento, a cargo de YPF, avanza lentamente y el daño afecta incluso a pozos vinculados a fincas y bodegas de la zona.

Chubut: Milei, el uranio y una provincia que resiste hace más de 20 años
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva: Un paso hacia la conservación responsable


China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.