
Santiago del Estero: Adquiere un avión hidrante Boeing 737 para la lucha contra incendios forestales
Región Noroeste16/05/2022

Fuente: elurbanoweb
Por medio de un comunicado oficial, la empresa Norteamérica Coulson Aviation informó de la venta de una aeronave hidrante a la provincia de Santiago del Estero. La información fue divulgada el 12 de mayo, comunicando las gestiones llevadas cabo por la gobernación para la adquisición de Boeing 737 Fireliner.
En base a lo expresado por Coulson Aviation, la iniciativa para la adquisición del Boeing 737 Fireliner fue emprendida por el gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. El monto de la adquisición asciende a los USD 15 millones.
Por medio de los expresado por Miguel Mandrille, Ministro de Producción de Santiago del Estero, el Boeing 737 Fireliner será operado desde Las Termas Río Hondo. Para tal fin el gobierno provincial planea la construcción de un hangar para el manteamiento de la aeronave y entrenamiento del personal a cargo.
Adaptado y modificado para la lucha contra incendios forestales, el Boeing 737 Fireliner de Coulson Aviation tienen capacidad para el transporte de 15.050 litros de agua. A su vez puede ser empleado para transporte de hasta 72 pasajeros cuando no cumple tareas de lucha contra el fuego. El mismo cuenta con todas las certificaciones emitidas por la FAA (Federal Aviation Administration) de los Estados Unidos.
Si bien no especifico al ámbito de la Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas Argentinas, desde Zona Militar hemos indicado la necesaria incorporación de este tipo de aeronaves en reiteradas oportunidades. Incendios como los que han afectado a las poblaciones del litoral recientemente, demuestran que este tipo de inversiones por parte de los gobiernos provinciales y nacional no pueden demorarse más. A su vez, desde la gobernación de Santiago del Estero han expresado que la intención es que el Boeing 737 Fireliner pueda brindar asistencia a otras provincias, como a países de la región que así lo requieran.




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Vecinos, especialistas y científicos advierten sobre una emergencia ambiental en uno de los ríos más emblemáticos de la Patagonia.

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Córdoba declaró ocho nuevas especies como Monumentos Naturales Provinciales: un paso clave para la conservación
El reconocimiento brinda máxima protección legal a animales en peligro y busca fortalecer la identidad ambiental de la provincia.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.
