
Sequía en Neuquén: La bajante del río Limay afectará el suministro de agua
Región Patagonia16/05/2022

La bajante extraordinaria en los caudales de los ríos Limay y Neuquén se siente con fuerza en toda la provincia, lo que genera gran preocupación.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que se erogan 170 metros cúbicos de agua desde las represas, o sea 130 litros menos que lo habitual, lo que provoca la notable bajante.
En el caso puntual de Neuquén capital, esto causará problemas en el suministro de agua para entre un 5 y un 10 por ciento de la población, de acuerdo con lo relevado esta mañana por Esteban Rodríguez, gerente general del Servicio Neuquén del EPAS (Ente Provincial de Agua y Saneamiento) a radio La Red.
Rodríguez explicó que sobre el Limay existen numerosas tomas de agua del EPAS, ubicadas en Río Grande, que serán la más afectadas: Anaya, Leguizamón y Balsa Las Perlas.
Para tratar de subsanar los problemas que trae aparejada la bajante, se realizan trabajos en conjunto entre la Subsecretaría Recursos Hídricos y el Ente Provincial de Aguas. El objetivo es encausar el agua que trae el Limay hacia las captaciones antes mencionadas.
Los porcentajes indican que se redujo en un 50 por ciento la capacidad de bombeo de Río Grande, pero se debe tener en cuenta que el 25 por ciento de los neuquinos consume agua que se toma del Limay. Por este motivo, entre un 5 a 10 por ciento de la población se verá afectada.
Disminuir consumo
“Se trata de compensar desde la zona de Mari Menuco, que está sin inconvenientes en los niveles y producción”, dijo Rodríguez. El funcionario alertó que “se dificulta mucho, si no se disminuye el consumo, debe bajar en las zonas donde hay más problemas”.
“Se está trabajando en los pozos que están sobre el río Grande, ubicado en Río Negro y Democracia, justo al lado del puente de entrada de Isla 132. Allí se está haciendo un canal de fondo, para derivar el cauce principal al menor, que es donde está la toma”, sostuvo el gerente del EPAS. Además, analizan si realizan otros trabajos en la escollera.
Fuente: minutoneuquen



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

De Diluvios a Sequías: El Cambio Climático Acelera el Ciclo del Agua y Provoca Clima Extremo


Chaco: La Justicia Ordena la Detención de Roberto Nardelli por Desmontes Ilegales

Terremoto en Myanmar y Tailandia: Devastación, víctimas y la incertidumbre de las réplicas

La Justicia entrerriana admite un amparo ambiental colectivo por desmonte en Villaguay

