

Fuente: Asamblea Agua Pucara
CUMBRE DEL AGUA PARA LOS PUEBLOS –
TUCUMÁN, 13 DE MAYO DE 2022
Compartimos algunas reflexiones colectivas luego de dos días de encuentro:
Somos el #Territorio, porque nuestra #vida como la de los demás seres, depende de esos ríos, esos humedales, esas montañas que quieren explotar.
Con la angustia y la impotencia de no ser escuchados, nos abrazamos. Hacemos un llamado a encauzar las #aguas y las luchas en contra de la megaminería contaminante, del modelo de producción agrotóxico, y todas las formas de amenaza que recibe nuestra Madre Agua, que nos deja sin alimentos saludables y sin economías locales.
La explotación de #Litio es la nueva promesa del extractivismo, que pretende pintar de verde la transición energética empresarial a costa de la destrucción y el saqueo, que vende la electromovilidad para disfrazar las nuevas necesidades de la industria bélica. No vamos a ser zona de sacrificio del Norte Global: los muertos y los desterrados no gozan de ningún desarrollo, ni siquiera de dignidad.
Hemos acudido ante los tribunales correspondientes y no hemos recibido respuestas. Las autoridades violan sistemáticamente las leyes que el mismo Estado ha creado. La única respuesta que recibimos es la represión y persecución de la DICTADURA MINERA.
Presentamos un documento ante el Rectorado de la UNT con las exigencias colectivas en contra del proyecto integrado MARA (Agua Rica-Alumbrera-YMAD). Del mismo modo, instamos al CONICET, al Consejo Interuniversitario Nacional, y a las demás unidades académicas del país, a pronunciarse en contra del ecocodio.
Y AHORA CÓMO SEGUIMOS? Nos vemos el 31 de mayo en San Fernando del Valle de Catamarca, en el Contra-seminario del Litio, que sucederá en paralelo al Seminario del Litio empresarial, donde las trasnacionales negociarán nuestro #futuro, poniendo en peligro las formas de vida locales.
JALLALLA PACHAMAMA!




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Justicia investiga a Minera del Altiplano, Livent, hoy Río Tinto: procesamiento por presunto contrabando de litio

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Neuquén: YPF comenzó a fracturar a metros del Mari Menuco y crece la alarma ambiental
Avanza el fracking en una zona clave para el abastecimiento de agua potable en la Norpatagonia. Comunidades mapuche y organizaciones sociales redoblan la convocatoria a una caravana el 30 de agosto para frenar lo que consideran una amenaza directa a la vida.

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

