
Buenos Aires: Declaran como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca
La resolución fue del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para proteger ambos espacios.
BUENOS AIRES 21/05/2022

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) declaró como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca, ubicados en la localidad de Dique Luján, en el partido de Tigre; y a Cerro La Caballada, situado en el distrito de Carmen de Patagones.
La reciente resolución del organismo nacional apunta a proteger, visibilizar y honrar las diversas actividades ceremoniales, espirituales y culturales que realizan en estos espacios diversas comunidades de los pueblos originarios.
El territorio ancestral de Punta Querandí, enclavado en una zona de enterratorios que fueron destruidos por el emplazamientos sin control de distintas urbanizaciones privadas, es protegido hace más de una década por una comunidad pluriétnica, forma por integrante de los pueblos guaraní, kolla y qom. En el lugar, se conservan restos arqueológicos indígenas de miles de años de antigüedad y realizan ceremonias y actividades educativas abiertas a la comunidad.
«Es una gran alegría que desde el Estado se reconozcan nuestros sitios sagrados en el Conurbano bonaerense», expresaron desde la Comunidad Indígena Punta Querandí y agregaron: «Este paso nos da fuerzas para encarar lo que viene: el regreso de 42 ancestros al sitio Arroyo Sarandí, una zona hoy ocupada por Nordelta, y la defensa de otros espacios territoriales en peligro por emprendimientos inmobiliarios».
«En los sitios sagrados de Punta Querandí y La Bellaca el año pasado logramos reenterrar a ocho ancestras y ancestros, que retornaron a sus territorios después de varias décadas de estar en poder de un grupo de arqueólogos que negaban nuestros derechos», valoraron.
Por su parte, el funcionario del INAI, Fernando Miguel Pepe, explicó: «Venimos analizando una serie de pedidos y reclamos históricos de las comunidades originarias de todo el territorio nacional; la declaración de sitios sagrados a sus enterratorios ancestrales es una tarea inédita en nuestro país».
«Ya se han declarado sitios sagrados en tres provincias: Río Negro, Chubut y Buenos Aires; la mayoría correspondientes a pedidos de comunidades pertenecientes a los pueblos mapuche y tehuelche. Pero ahora se suma la comunidad multiétnica, con integrantes de los pueblos qom y guaraní, de Punta Querandí», valoró el antropólogo.
Fuente: tigrealdia
Te puede interesar


El Reconquista, un río que se convirtió en el vertedero de las industrias y que es un riesgo para la salud

Buenos Aires: 4hs. detenidos por levantar una bandera contra las fumigaciones en un acto de Alberto Fernández en Los Cardales

El juez Luciano Enrici dispuso una medida cautelar que protege a dos barrios de Pilar y uno de Exaltación de la Cruz. Conversamos con la abogada que representa a las familias que denunciaron las fumigaciones.

Encuentran ocho agroquímicos en el agua de red de Tandil
Un estudio detectó la presencia de al menos ocho agroquímicos en el agua de red de Tandil

Exploración petrolera en Mar del Plata: cae un contrato por la demora judicial
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.

Cannabis para uso medicinal: asociación pampeana obtuvo licencia



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
