El Supremo Tribunal de Brasil anuló decretos de Bolsonaro que restringían políticas ambientales

INTERNACIONAL24/05/2022La Política AmbientalLa Política Ambiental
Supremo-de-Brasil-anulo-decretos-relacionados-con-politica-ambiental

Por 10 votos contra uno, los ministros del STF fueron favorables a una demanda del partido Red de Sustentabilidad (REDE) que cuestionaba partes de la orden de Bolsonaro que reduce la participación de la sociedad civil en el consejo deliberante del Fondo Nacional del Medio Ambiente.

Según la mayoría de los jueces, el cambio realizado por el mandatario de tendencia ultraderechista representa un retroceso institucional y una afrenta al principio de participación de la sociedad civil en el desarrollo de las políticas públicas ambientales.

Para la magistrada Cármen Lúcia, ponente de la acción, la eliminación de la presencia suficiente de representantes de la sociedad civil en la composición de los órganos ambientales, prevista en el decreto, excluye la participación de la comunidad.

Además, añadió, da al Poder Ejecutivo el control exclusivo de las decisiones y neutraliza el carácter plural, crítico y diverso que debe ser inherente a la actuación de estos órganos.

Lúcia también argumentó que el cambio disminuye el control y la vigilancia de la sociedad civil, y los gobernadores sobre la política medioambiental del Gobierno federal.

De los 10 ministros que se mostraron a favor, siete fueron más allá y siguieron el entendimiento propuesto por la relatora que propuso incluir en la sentencia otros dos decretos del Gobierno federal – y, en consecuencia, declararlos también inconstitucionales.

Uno de ellos, en la práctica, sacó a los gobernadores de los estados de la Amazonia Legal del Consejo Nacional de la Amazonia Legal. El otro extinguió el Comité Organizador del Fondo Amazónico.

Los magistrados Alexandre de Moraes, Ricardo Lewandowski, Edson Fachin, Luís Roberto Barroso, Dias Toffoli y Luiz Fux coincidieron plenamente con la ponente, votando a favor del recurso y en contra de los actos de la administración de Bolsonaro.

Mientras que los ministros André Mendonça, Rosa Weber y Gilmar Mendes presentaron restricciones a las incorporaciones realizadas en relación con otros actos, pero se mostraron favorables a la acción propuesta por REDE.

El único juez que se posicionó en contra fue Kassio Nunes Marques, quien argumentó que se correría el riesgo de crear un precedente en el sentido de quitarle al presidente de la República la facultad de cambiar la composición de esos órganos.

car/ocs

Fuente: prensa-latina.cu

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 8 may 2025, 01_37_29

Argentina: ¿El final del Boom del Litio Está Cerca?

La Política Ambiental
ACTUALIDAD07/05/2025

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Suscríbete a La Política Ambiental para recibir periódicamente las novedades en tu email