
Kicillof defendió el avance de la exploración petrolera: “Se dijeron muchas mentiras”
ACTUALIDAD24/05/2022

El gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, remarcó este lunes su defensa al avance de la expansión petrolera hacia la costa bonaerense, a pesar de la oposición de un sector de la población y ante el avance concreto de uno de los proyectos al que apuesta el gobierno nacional: afirmó que “se dijeron muchas mentiras“, al respecto.
En los últimos días el gobierno nacional comenzó los procesos administrativos de participación pública previstos por primera vez para lograr el avance de dos proyectos petroleros, entre los que se encuentra la perforación exploratoria del pozo denominado “Argerich 1” ubicado en la zona de la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 -a 315 kilómetros de la costa marplatense- y que, hasta el momento, se mantiene por fuera de la judicialización planteada contra la exploración sísmica de las zonas CAN 100, 108 y 114.
“Se dijeron muchas mentiras sobre cuáles iban a ser los resultados de la explotación, que iba a contaminar las playas del litoral atlántico. Eso es un mentira absoluta, está demostrado“, manifestó el gobernador, haciendo referencia a los estudios de impacto ambiental que sostienen que los restos de un potencial derrame no llegarían a la costa sino que las corrientes lo llevarían en sentido contrario.
“En general cuando se producen derrames -porque se producen, tampoco hay que mentirle a la gente- no se producen en el pozo sino por los barcos que hacen el traslado, lo cual pude ocurrir y ocurre sin que haya una plataforma petrolera, porque un barco petrolero puede tener desperfectos y pérdidas como actualmente pasa”, agregó.
Por último, indicó que “ya está demostrado de que el petróleo offshore es lo más seguro” y destacó que para realizarlo se contrate “a empresas serias como Equinor“.
En cuanto a las posibilidades de hallar hidrocarburos en el CAN 100, remarcó que sería una “gran oportunidad” equivalente a las reservas de Vaca Muerta “o incluso más”, proyectó.


Lluvias intensas, viento y alerta por ciclogénesis: el fenómeno que pone en vilo al centro del país

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Canal de la Patria: denuncian ante la Corte Suprema una obra pública que mata animales y contamina el agua en el Chaco Seco

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?

Los Pocitos: el veneno invisible que contamina tierra, agua… y silencio

French: la Justicia frena fumigaciones y obliga a garantizar agua segura por contaminación con agrotóxicos

Catamarca: un incendio forestal afectó más de 800 hectáreas en el Cerro Manchao por una quema descontrolada

Córdoba: algo huele mal en Monte Cristo hace más de 20 años
