
Kicillof defendió el avance de la exploración petrolera: “Se dijeron muchas mentiras”
ACTUALIDAD24/05/2022

El gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, remarcó este lunes su defensa al avance de la expansión petrolera hacia la costa bonaerense, a pesar de la oposición de un sector de la población y ante el avance concreto de uno de los proyectos al que apuesta el gobierno nacional: afirmó que “se dijeron muchas mentiras“, al respecto.
En los últimos días el gobierno nacional comenzó los procesos administrativos de participación pública previstos por primera vez para lograr el avance de dos proyectos petroleros, entre los que se encuentra la perforación exploratoria del pozo denominado “Argerich 1” ubicado en la zona de la Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 -a 315 kilómetros de la costa marplatense- y que, hasta el momento, se mantiene por fuera de la judicialización planteada contra la exploración sísmica de las zonas CAN 100, 108 y 114.
“Se dijeron muchas mentiras sobre cuáles iban a ser los resultados de la explotación, que iba a contaminar las playas del litoral atlántico. Eso es un mentira absoluta, está demostrado“, manifestó el gobernador, haciendo referencia a los estudios de impacto ambiental que sostienen que los restos de un potencial derrame no llegarían a la costa sino que las corrientes lo llevarían en sentido contrario.
“En general cuando se producen derrames -porque se producen, tampoco hay que mentirle a la gente- no se producen en el pozo sino por los barcos que hacen el traslado, lo cual pude ocurrir y ocurre sin que haya una plataforma petrolera, porque un barco petrolero puede tener desperfectos y pérdidas como actualmente pasa”, agregó.
Por último, indicó que “ya está demostrado de que el petróleo offshore es lo más seguro” y destacó que para realizarlo se contrate “a empresas serias como Equinor“.
En cuanto a las posibilidades de hallar hidrocarburos en el CAN 100, remarcó que sería una “gran oportunidad” equivalente a las reservas de Vaca Muerta “o incluso más”, proyectó.


Formosa: Buenas noticias, confirman un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Universidades de Mendoza impulsan la sostenibilidad con el proyecto “Acción Colmena”

Jorge, el tortugo mendocino, ya nada libre frente a Brasil y emociona al mundo

La CIDH destacó un fallo histórico que frena proyectos de litio en Catamarca
El máximo tribunal de la provincia ordenó la suspensión de la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto, y fue reconocido por un organismo clave en derechos humanos del continente.

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio

Piden la extradición del argentino acusado de liderar una red internacional de caza ilegal
