
Brasil endurece multas ambientales en respuesta a demanda
INTERNACIONAL26/05/2022
La Política Ambiental
RÍO DE JANEIRO (AP) — Luego de una serie de medidas que debilitaron las leyes medioambientales de Brasil, el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro indicó un cambio de rumbo con la firma de un decreto el martes sobre delitos relacionados con la destrucción de la selva amazónica.
La nueva legislación incrementa las multas para quienes proporcionen información falsa en las solicitudes de licencias de tala y de concesiones forestales. Pero no aborda asuntos urgentes que han dificultado la imposición de sanciones, como el hecho de que las multas caduquen sin ser abonadas.
Suely Araújo, especialista en política pública en el Observatorio del Clima, una red de grupos ambientalistas, apuntó que el decreto es una respuesta a una demanda en el Supremo Tribunal que acusa al gobierno de Bolsonaro de cesar en la persecución de los delitos ambientales.
En el centro de la demanda están los “centros de reconciliación", creados por Bolsonaro en 2019 para que los infractores ambientales pudiesen recurrir sus multas. Los ecologistas los han criticado duramente.
Los centros llevaron a una fuerte reducción de las multas medioambientales, un hecho que ha sido celebrado como un logro por el mandatario, quien en su campaña prometió frenar lo que calificó de “industria de las multas”.
“Dejamos de tener grandes problemas con la cuestión ambiental, especialmente en cuanto a las multas. ¿Tienen que existir? Sí, pero hablamos y redujimos las multas en la agricultura en más del 80%”, presumió durante un acto oficial en enero.
Pero el decreto “es como poner un apósito a un hueso roto", señaló Araújo, quien dirigía la agencia reguladora medioambiental hasta su renuncia al inicio del mandato de Bolsonaro.
En un momento en que los delitos ambientales se disparan, la vigilancia disminuye y los procesos sancionadores son caóticos, “este decreto no significa absolutamente nada", afirmó.
La deforestación en la Amazonía brasileña batió récords en abril, tras haberlo hecho ya en enero y febrero de este año. Las alertas satelitales de deforestación en ese mes correspondieron a más de 1.000 kilómetros cuadrados (casi 400 millas cuadradas).


El Estado chileno, condenado por el desastre del “desierto de ropa” en Atacama

Más de 700 pingüinos muertos en la costa de Brasil y Uruguay: entre varamientos, contaminación y un posible derrame de petróleo
La aparición masiva de pingüinos sin vida en playas de Brasil y Uruguay alerta a científicos y ambientalistas. Aún no hay una causa definitiva, pero las señales apuntan al impacto humano sobre el océano Atlántico sur.

Europa del Norte bajo fuego: ola de calor extrema amenaza a Noruega, Suecia y Finlandia

Chile: el poder de la comunidad que obligó al Gobierno a retroceder en la tala de 96 Araucarias

Canadá: Incendios devastadores en Saskatchewan y Manitoba obligan a evacuar a miles de personas
Más de 30.000 personas han sido desplazadas por incendios forestales fuera de control en el oeste de Canadá. La temporada de fuego en 2025 ya supera ampliamente el promedio de los últimos años.

Misterio en el fin del mundo: hallan 26 orcas muertas en las costas de Tierra del Fuego
Un equipo de científicas del Conicet investiga las causas. Es el primer varamiento de este tipo registrado en la costa atlántica fueguina y uno de los tres casos documentados en todo el planeta.

Polémica en el Congreso: un proyecto de ley propone permitir fumigar con agroquímicos a solo 10 metros de zonas pobladas
El diputado entrerriano Atilio Benedetti (UCR-JxC) impulsa una ley de “presupuestos mínimos” para todo el país. Organizaciones ambientales y especialistas alertan sobre los riesgos sanitarios y ecológicos.

Uranio, litio y tierras raras: ¿cuánto está dispuesto a entregar Milei a EE.UU. por mantener el dólar estable?

Temporal en el AMBA: más de 100 milímetros de lluvia, barrios inundados y miles de usuarios sin luz
La tormenta más intensa del mes superó en pocas horas el promedio de lluvias de octubre. Hubo calles anegadas, cortes de tránsito y más de 40 mil usuarios sin energía eléctrica. Las autoridades advierten sobre la saturación del suelo y piden precaución.

Explosión y derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: alarma ambiental en Neuquén
Un ducto operado por Pan American Energy e YPF se rompió en el área Lindero Atravesado, provocando una fuga de hidrocarburos y gases a pocos metros del embalse que abastece de agua potable a gran parte de la Patagonia Norte. Comunidades mapuche denuncian falta de control y riesgo para la salud y el ambiente.

Graves denuncias por represión en Mendoza: detenciones ilegales y violencia policial tras una marcha en defensa del agua
Una movilización pacífica contra la megaminería terminó con represión, gases y detenciones arbitrarias frente a la Legislatura provincial. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen la liberación de Liza Rule y Martín Iglesias, aún detenidos.

Grave derrame de petróleo en México: el río Pantepec, contaminado por una fuga en un oleoducto de Pemex
El accidente afectó al menos ocho kilómetros del cauce en el estado de Veracruz. Comunidades locales denuncian falta de agua potable y temen consecuencias ecológicas irreversibles.



