
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
Organizaciones de montañistas de la provincia emitieron un comunicado pidiendo a las autoridades que se tome medidas legales por la actividad realizada en el Área Protegida.
Región Cuyo 27/05/2022Un video en el que se ve al reconocido motociclista español Pol Tarrés practicando el deporte en la cima del Mercedario, Área Protegida, generó polémica. A la vez, llevó a organismos de montañistas de la provincia a emitir un comunicado en el que piden a las autoridades que se tome medidas legales correspondientes ante la situación.
El piloto publicó en su canal oficial de YouTube las imágenes en las que se lo ve en la montaña calingastina durante el mes de marzo pasado.
El reconocido motociclista estuvo en la provincia con todo su equipo con el objetivo de alcanzar los 6.157,5 metros de altitud con una bicilíndrica, con la compañía de la empresa Inka Expediciones Aconcagua Specialist, una empresa mendocina que puso a su disposición todo un plan de contingencia y equipo especializado. Y lo consiguió.
Ante esta situación, la Asociación Guías de Montaña y Escalada de la provincia y los miembros del Club Andino Mercedario y del Club Andino Barreal emitieron el comunicado en el que piden se tome "las medidas legales correspondientes de manera inmediata con los autoridades y colaboradores del hecho".
Al respecto, la presidenta de la Asociación de Guía de Montaña y Escalada de San Juan, Ana Valles, indicó en diálogo con Estación Claridad que, "el manifiesto fue realizado para repudiar el hecho y pidiendo a las autoridades que tomen cartas en el asunto, que quede un precedente para que nadie más intente realizar esta actividad".
Fuente: diariodecuyo
De acuerdo al informe "Evolución de Trámite Conexión de Usuario – Generador", de la Secretaría de Energía de la Nación, San Juan duplicó su potencia instalada.
Ya adelantaron que la protesta continuará hasta que la obra del parque cese definitivamente.
Vecinos de Guaymallén claman por una solución urgente ante la persistencia de los incendios subterráneos que afectan su calidad de vida diariamente. Exigen un plan habitacional para los damnificados.
En Mendoza hay escasez de agua y desde Irrigación aseguran que es la peor sequía de los últimos 30 años. En Alvear comienza a sentirse la falta del recurso.
El municipio declaró la emergencia pública en materia ambiental en Godoy Cruz por el plazo de un año, a través de una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante y promulgada por el intendente.
La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó parcialmente la responsabilidad por daño ambiental de una estación de servicio y de la firma proveedora de combustibles por filtración de hidrocarburos en el terreno y las napas de agua en la localidad de Martínez, en el norte bonaerense.
Lo informó Rosana Vélez, presidenta de ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) impulsora del proyecto de ordenanza que el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó por unanimidad y que creará el “Programa de Respeto a los Equinos”. También establece una serie de criterios para garantizar el bienestar, salud y protección de estos animales
El profesional explicó que las grietas se deben a un proceso de erosión acelerado por las precipitaciones y el cambio climático, que ha debilitado la estructura del suelo y provocado deslizamientos.
Córdoba fue elegida para trabajar la reglamentación sobre libre de deforestación en la Unión Europea