
Neuquén y Río Negro firmaron un convenio para reclamar por la cesión de las hidroeléctricas
Región Patagonia 27/05/2022

Los gobiernos de Neuquén y Río Negro firmaron un acuerdo para crear una comisión de trabajo en la que se aborde la cesión de la gestión de las centrales hidroeléctricas que están ubicadas en las cuencas de los ríos Limay y Neuquén, más la restitución de la Tarifa Comahue.
El convenio de las jurisdicciones patagónicas involucra a los embalses de El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila, Alicurá y el Complejo Cerros Colorados. En estas represas, Neuquén y Río Negro producen el 67% de la electricidad que se aporta al país.
A su vez, Neuquén y Río Negro acusaron a Nación de tener un “discurso berretín” con el que justificó el aplazamiento de las concesiones en vencimiento para agosto y diciembre de 2023 y recordaron que este reclamo se efectúa desde hace más de 30 años.
En un comunicado, el bloque de diputados provinciales del Movimiento Popular Neuquino (MPN) sentenció que “atrás quedó la época de unitarios y federales” y que la queja se basa en el artículo 124 de la Constitución Nacional respecto al dominio de los recursos propios.
El plan de acción de la comisión interprovincial
La comisión interprovincial entre Neuquén y Río Negro se abocará al seguimiento de la administración y operación de las represas hidroeléctricas de la región Comahue y servirá para que ambas gestiones tengan más peso en las decisiones sobre ellas.
“Queremos dejar bien claro que nada puede decidirse sin las provincias. Estamos trabajando en alternativas de esquemas a implementar para el mantenimiento y explotación de las centrales, contemplando las normas de uso de agua y cuestiones ambientales”, concluyó el MPN.
Fuente: minutoneuquen
Te puede interesar


Chubut: El Gobierno presentó ante Intendentes de la Cordillera el proyecto para generar energía renovable a partir de desechos forestales
La propuesta, única en su tipo en la región, apunta a disminuir el riesgo de incendios, contribuir al desarrollo local y abastecer de energía a localidades que no están integradas al Sistema Interconectado Nacional.

El cambio climático afecta la disponibilidad de agua en Chubut

Tierra del Fuego: Península Mitre es Área Natural Protegida

Tierra del Fuego: Convocan a una movilización frente a Casa de Gobierno por incendio forestal

Tierra del Fuego: Hoy se aprueba el Área Natural Protegida Península Mitre
La iniciativa dotará de un marco protectivo y regulatorio al extremo oriental de la Provincia y a su área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes. También incluye a la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
