
La Rioja: Asambleístas piden al gobernador Quintela anular proyectos mineros
Región Noroeste 03/06/2022

La Asamblea de Autoconvocados de Vinchina entregaron una nota con 3 mil firmas que se oponen al desarrollo minero en el oeste de La Rioja. Solicitan que antes de subir a explorar presenten y fundamenten los correspondientes informes de impacto ambiental.
La Asamblea de Autoconvocados del departamento Vinchina, en la precordillera, entregó este domingo al gobernador Ricardo Quintela una nota en la que expresan su oposición al desarrollo minero en el oeste provincial y solicitan que su gobierno “anule los proyectos KING TUT, los de la empresa HANAQ instalada en cráter Corona del Inca, los de la empresa Transpacific minerals y todos los permisos otorgados en ese departamento ubicado a 348 km de la Capital"
“Solicitamos que antes de subir a explorar o lo que sea referido a esta actividad, se presenten y fundamenten los correspondientes informes de impacto ambiental, porque se instalan en zonas de glaciares, ambientes periglaciares, y nacientes de cuencas hidrográficas”, dice el escrito entregado al Gobernador que visitó Vinchina para participar del aniversario de fundación del departamento. También entregaron la nota presentada por la asamblea en la Secretaría de Minería y 3 mil firmas que se oponen a la actividad. “Nosotros solo queremos cuidar el recurso más escaso del planeta y el que nos da vida, como el agua. Pedimos apueste a la producción en la tierra, como la agricultura, el turismo local y especialmente la vida. Confiamos en su envestidura, confiando que tiene un oído en el pueblo y otro en el evangelio”, dice en otro párrafo de la nota.
En enero de este año, las asambleas riojanas elaboraron un documento en relación a la política minera de La Rioja y la Asamblea de Autoconvocados de Vinchina realizó bloqueos selectivos en Vinchina a camiones de las distintas empresas sindicadas como mineras y que operan en la región. “Nuestras fuentes de agua y bienes comunes de los pueblos como el glaciar El Potro, la reserva provincial Laguna Brava y las Sierras del Famatina están seriamente comprometidos por yacimientos mineros de diferentes magnitudes que cuentan con la aprobación del gobierno provincial y nacional”, aseguran en ese informe realizado con registros en “los sitios amenazados por los emprendimientos mineros en diferentes etapas”.
Aseguran que “durante el gobierno de Ricardo Quintela, en el periodo de enero a junio del año 2021, se otorgaron 27 permisos mineros en toda la provincia que fueron declarados en el Boletín Oficial. De ese total, 11 permisos están proyectados en el departamento Vinchina. Los números son contundentes: en 6 meses se entregaron 34.399 hectáreas de superficie del departamento a las empresas mineras”, aseguran.
Incluyen en el análisis, además, las principales objeciones realizadas por diferentes científicos/as y especialistas al EIA (Estudio de Impacto Ambiental), presentado por la empresa Lundin Gold del proyecto Josemaría en San Juan.
Fuente: Página 12
Te puede interesar


Jujuy: La Policía recuperó aves autóctonas que estaban a la venta

Recuperación de la capa de ozono es un problema “no resuelto”

El cambio climático está alterando el color del océano
Según una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el 56% de los océanos del mundo se están tornando verdes.

Massa, contra Milei por el cambio climático: "Lo niegan quienes no tienen hijos"
El ministro de Economía apuntó contra el candidato de La Libertad Avanza en el cierre de un encuentro sobre economía verde y acción climática.

Buenos Aires: Crean registro de recuperadores urbanos de residuos en San Pedro
Fue aprobado en la última sesión del Concejo Deliberante. Permitirá que quienes cumplen esa tarea tengan una credencial que los identifique. El concejal Gastón Casco destacó la importancia de reconocer a quienes juntan cartones, plásticos y vidrios como trabajadores.
Lo más visto

El tema ambiental estará presente en debates presidenciales

Cumbre en la ONU adopta compromiso para financiar los ODS

Ushuaia promueve la huerta agroecológica comunitaria
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos y vecinas a participar en una serie de encuentros y talleres prácticos sobre huerta agroecológica comunitaria, que tendrán lugar el próximo sábado 23 de septiembre a las 11:00 horas en "La Huerta de la Nave”.

Santa Fe: Rescatan a un Aguará Guazú en la ciudad de Recreo
El animal deambulaba por arriba del techo de una vivienda cuando fue auxiliado por los uniformados.

Incendios Forestales en Córdoba: cuántas hectáreas de la provincia se quemaron este 2023
La Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba compartió los resultados sobre los primeros seis meses.

Navegación en el Riachuelo: habilitarán la circulación entre La Boca y Tigre
La iniciativa presentada por el Ministerio de Turismo y Deportes busca navegar la zona después de 12 años con el objetivo de promover un turismo sustentable

A 40 años del único accidente nuclear de la Argentina: la tragedia del hombre que recibió una dosis letal de radiación
El 23 de septiembre de 1983, en el Centro Atómico Constituyentes, Osvaldo Rogulich manipulaba el núcleo de un reactor nuclear. Una falla en el procedimiento le provocó la exposición a rayos gamma y neutrones. La irremediable muerte le llegó dos días después. El informe de la Comisión de Regulación Nuclear de los Estados Unidos sobre las causas del siniestro. Y la palabra de su hija: “Hubo una situación de descuido de la institución”