
Entre Ríos: Prefectura incautó 1.500 kilos de pescado ilegal
Región Litoral 05/06/2022

En un operativo de rutina, personal de Prefectura Naval Argentina con asiento en la delegación Villa Paranacito interceptó un camión transportando alrededor de 1.500 kilos de pescado sin guía, sin autorización sanitaria y sin estar acondicionado en una cadena de frío. Fue el miércoles, a la salida del arroyo Sagastume. Se investiga hacia dónde iba la carga, ya que se sospecha que podría haberse dirigido a una barcaza que aguardaba en el río Uruguay para el contrabando ilegal hacia el vecino país.
“Estaba sólo tapado por una lona”, se describió sobre el estado del cargamento de sábalos que transportaban de forma ilegal en un camión de caja larga, cuando fue interceptado por personal de Prefectura Naval. En un tares de control de rutina, la fuerza federal con asiento en Villa Paranacito detuvo el vehículo que para sorpresa de los prefectos transportaba un cargamento de pescado, sin guía de origen, ni autorización del transporte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en una situación totalmente irregular.
El episodio se detectó el 1 de junio en la salida del arroyo Sagastume al ingreso de Villa Paranacito, en el departamento Islas del Ibicuy. Luego de conocer las características de la carga, Prefectura dio intervención a la Dirección General de Fiscalización provincial, para que tomar las actuaciones de rigor luego que fuera labrada el acta correspondiente. Se trataba de una carga aproximada de 1.500 kilos de sábados que por sus condiciones fueron desnaturalizadas.
De acuerdo a lo que trascendió, una de las líneas de investigación apunta a que la carga se dirigía a una barcaza que aguardaba sobre la costa oriental del río Uruguay, lo que constituiría un presunto contrabando ilegal. Esta hipótesis es abonada porque no hay en la zona puertos de acopio fiscalizados, ni frigoríficos, ni un circuito de camiones que transporten a los frigoríficos autorizados que se encuentran en Victoria y Diamante. Asimismo, hay antecedentes y una investigación federal que recientemente desbarató una red de tráfico ilegal hacia la República Oriental del Uruguay con epicentro en esa zona.
Fuente: eraverde
Te puede interesar


Entre Ríos: Minera pide 50 millones de litros de agua al mes para lavar arena silícea

El impacto ambiental oculto del fracking: la minería de arena en Entre Ríos

El aniversario del proyecto Promoción de la Autoproducción de Alimentos se celebrará en Tecnópolis con actividades especiales

Santa Fe: Reprimen a vecinos de Casilda que resisten la tala de un parque público

Entre Ríos: Exigen al Municipio de Gualeguaychú renovar la aptitud ambiental del Ecoparque
El Superior Tribunal de Justicia dejó firme una sentencia que exige actualizar cada dos años la aptitud. El trámite venció en 2016. También se ordenaron medidas preventivas a fin de evitar derramar efluentes contaminantes.
Lo más visto

Los "intereses" de EEUU por los recursos naturales en América Latina
La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, ha enumerado en un evento del 'Atlantic Council' -un 'think tank' con estrechos lazos con la OTAN- las razones por las cuales Estados Unidos posa sus ojos en el resto del continente y Evo Morales le ha respondido.

Mar del Plata: La Justicia habilitó la exploración offshore en el Mar Argentino
Un fallo ratificó la vía libre otorgada en diciembre pasado al proyecto para buscar hidrocarburos bajo la superficie marina. Las Organizaciones Ambientales apelaran ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.



La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal
