
Rosario: Desarrollan programa de recolección de Plásticos en la UNR
ACTUALIDAD01/07/2022

Programa de recolección de Plásticos de la UNR. El reciclaje de envases plásticos es fundamental para la lucha contra la “baturaleza” (concepto para describir el estado de contaminación actual), la contaminación y el calentamiento global. El 30% de la cantidad de residuos sólidos urbanos, corresponde a plásticos. Hoy flotan en el océano Pacífico islas de piezas de plásticos que equivalena un área similar a Francia, España y Alemania juntas. Según un informe de la Municipalidad de Rosario se generan 900 toneladas diarias de residuos sólidos comunes. Los residuos sólidos urbanos se componen de: 50% de orgánicos y 50% de inorgánicos no degradables, dentro de los cuales los plásticos representan un 60% del volumen total y un 30% del peso global.
Tres veces al año se realizará una convocatoria abierta a la comunidad, a fin de realizar campañas masivas de recolección de plásticos PET, generando sensibilización y difusión a tal fin. Todo el material recolectado, sea en los puntos fijos en el ámbito de la Universidad como en las campañas abiertas a la ciudadanía, serán destinados a cooperativas y/o empresas sociales dedicadas al reciclado y procesamiento de plásticos. El destino de los mismos es múltiple y según sus características, pueden ser utilizados para postes plásticos, chapas, nuevas botellas o bidones, fibras, mesas sillas, etc.


Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Contaminación con PCB en Tucumán: denuncian inacción de la Fiscalía por grave caso en Los Pocitos
Vecinos de la localidad de Los Pocitos, en el municipio de Tafí Viejo, acusan a EDET y Transnoa por contaminación ambiental con sustancias peligrosas. Los abogados de las víctimas denuncian que el Ministerio Público no ha investigado la causa tras más de diez días de presentada.

Tormenta de Santa Rosa: inundaciones y destrucción en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires

Grave: La Municipalidad de Merlo en San Luis suprime la participación ciudadana en los estudios de impacto ambiental
Organizaciones sociales, docentes y referentes locales denuncian que la nueva ordenanza ambiental de la Villa de Merlo elimina la participación ciudadana en la evaluación de proyectos urbanísticos y viola normas provinciales y nacionales.

Entre Ríos: la Justicia prohíbe regar calles con agua contaminada con caca
Un fallo judicial obliga a la Municipalidad de Crespo a frenar el riego de calles con agua extraída de arroyos contaminados con efluentes cloacales. El agua usada contenía altos niveles de bacterias fecales y representaba un riesgo para la salud pública.

El cambio climático transforma la cordillera: menos nieve, más sequía y un futuro incierto para el agua de Mendoza

Santa Fe frenó el desmonte ilegal de un bosque nativo de conservación prioritaria

Córdoba: La mina que sigue contaminando en Los Gigantes, entre el abandono, la desinformación y el riesgo ambiental

Parques Nacionales: la desregulación de guías turísticos en la mira judicial

Chaco: secuestran maquinaria por infracción a la Ley Forestal en Pampa del Infierno

Patagonia: comunidades se organizan para restaurar bosques tras incendios y especies invasoras
