
Rosario: Desarrollan programa de recolección de Plásticos en la UNR
ACTUALIDAD01/07/2022

Programa de recolección de Plásticos de la UNR. El reciclaje de envases plásticos es fundamental para la lucha contra la “baturaleza” (concepto para describir el estado de contaminación actual), la contaminación y el calentamiento global. El 30% de la cantidad de residuos sólidos urbanos, corresponde a plásticos. Hoy flotan en el océano Pacífico islas de piezas de plásticos que equivalena un área similar a Francia, España y Alemania juntas. Según un informe de la Municipalidad de Rosario se generan 900 toneladas diarias de residuos sólidos comunes. Los residuos sólidos urbanos se componen de: 50% de orgánicos y 50% de inorgánicos no degradables, dentro de los cuales los plásticos representan un 60% del volumen total y un 30% del peso global.
Tres veces al año se realizará una convocatoria abierta a la comunidad, a fin de realizar campañas masivas de recolección de plásticos PET, generando sensibilización y difusión a tal fin. Todo el material recolectado, sea en los puntos fijos en el ámbito de la Universidad como en las campañas abiertas a la ciudadanía, serán destinados a cooperativas y/o empresas sociales dedicadas al reciclado y procesamiento de plásticos. El destino de los mismos es múltiple y según sus características, pueden ser utilizados para postes plásticos, chapas, nuevas botellas o bidones, fibras, mesas sillas, etc.


Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital

Activismo ambiental bajo la lupa: el gobierno de Milei y el espionaje a militantes ecologistas
Una filtración revela que el Plan de Inteligencia Nacional apunta contra organizaciones y personas que defienden el ambiente y cuestionan la explotación indiscriminada de los recursos naturales.

Santa Cruz se suma a la industria del cannabis medicinal: qué implica la adhesión a la ley nacional
Por un futuro verde, sustentable y con mirada integral de salud, la provincia patagónica da un paso clave en la regulación del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.

El Gobierno dispuso la disolución del Fondo Nacional de Manejo del Fuego

Uspallata debate su destino: la audiencia por el cobre que puede redefinir la minería en Mendoza

YPF quiere entrar al negocio del uranio: ¿nueva estrategia energética o reciclaje del extractivismo?

Río Negro aprobó una nueva ley de fauna silvestre en medio de cuestionamientos por su enfoque productivista

Clausuran la planta de Atanor en San Nicolás por grave contaminación del Río Paraná

Scioli propone trasladar carpinchos a una isla: ¿solución ecológica o maquillaje político?
