:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Rosario: Desarrollan programa de recolección de Plásticos en la UNR
ACTUALIDAD 01/07/2022

Programa de recolección de Plásticos de la UNR. El reciclaje de envases plásticos es fundamental para la lucha contra la “baturaleza” (concepto para describir el estado de contaminación actual), la contaminación y el calentamiento global. El 30% de la cantidad de residuos sólidos urbanos, corresponde a plásticos. Hoy flotan en el océano Pacífico islas de piezas de plásticos que equivalena un área similar a Francia, España y Alemania juntas. Según un informe de la Municipalidad de Rosario se generan 900 toneladas diarias de residuos sólidos comunes. Los residuos sólidos urbanos se componen de: 50% de orgánicos y 50% de inorgánicos no degradables, dentro de los cuales los plásticos representan un 60% del volumen total y un 30% del peso global.
Tres veces al año se realizará una convocatoria abierta a la comunidad, a fin de realizar campañas masivas de recolección de plásticos PET, generando sensibilización y difusión a tal fin. Todo el material recolectado, sea en los puntos fijos en el ámbito de la Universidad como en las campañas abiertas a la ciudadanía, serán destinados a cooperativas y/o empresas sociales dedicadas al reciclado y procesamiento de plásticos. El destino de los mismos es múltiple y según sus características, pueden ser utilizados para postes plásticos, chapas, nuevas botellas o bidones, fibras, mesas sillas, etc.
Te puede interesar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)

Buenos Aires: 4hs. detenidos por levantar una bandera contra las fumigaciones en un acto de Alberto Fernández en Los Cardales

17 provincias trabajan en la conservación de especies en peligro
El Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (ex zoológico) trabaja con instituciones, universidades y organismos oficiales de 16 provincias argentinas en distintos programas de conservación de especies autóctonas, como el guacamayo correntino. En total, ya derivó más de 900 animales y devolvió otros 2.000 a sus hábitats naturales en distintos lugares de la geografía argentina.


La Agencia Nacional del Cannabis proyecta que en 2025 el país ya exportará para uso medicinal

Lo más visto

Otro estudio evidencia al glifosato como potencial carcinógeno


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes
Costa Rica: Diputados sepultan el “Acuerdo de Escazú”

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
