
Tierra del Fuego: El 40% de desechos cloacales de Ushuaia se vierten al Canal Beagle
Región Patagonia29/06/2022

Fuente: surnoticias
La ONG Asociación Civil Participación Ciudadana de Ushuaia denuncia que «siguen siendo introducidos en arroyos o directamente al lecho del Canal, sin ningún tratamiento previo y contraviniendo una sentencia judicial firme», sostienen. El pronunciamiento judicial de 2013 condenó al Gobierno provincial a reparar el sistema cloacal y dotar a la ciudad de la infraestructura sanitaria faltante, y al municipio a asumir el mantenimiento general.
La ONG Asociación Civil Participación Ciudadana de Ushuaia denunció el «volcamiento de cloacas crudas» al Canal Beagle. «El 40% de los desechos cloacales» de Ushuaia «siguen siendo introducidos en arroyos o directamente al lecho del Canal, sin ningún tratamiento previo y contraviniendo una sentencia judicial firme», sostienen. La ONG inició en 2013 una acción civil de protección de intereses difusos que derivó en un «fallo inédito» producido en 2014 por el juez Civil y Comercial Alejandro Fernández.
El pronunciamiento judicial condenó al Gobierno provincial a reparar el sistema cloacal existente y dotar a la ciudad de la infraestructura sanitaria faltante, y al municipio a asumir el mantenimiento general de las obras e instalaciones una vez concluidas. Sin embargo, en la actualidad «caños colectores de gran tamaño con miles de litros de efluentes cloacales se siguen vertiendo todo el día o al Arroyo Grande que desemboca metros después en el Canal Beagle, o directamente en distintas zonas de la playa», contó a Télam Guillermo Worman, representante de la ONG.
De acuerdo a estudios solicitados por la organización, en 2013 se midieron en la Bahía de Ushuaia «2,4 millones de bacterias coliformes totales cada 100 mililitros de agua» cuando la ley de medio ambiente define a la contaminación como la presencia de más de 20 mil bacterias.



Trelew, la primera "Ciudad de Humedal" de Argentina: Un paso hacia la conservación y el turismo sostenible

Santa Cruz: Denuncian el regalo de tierras en Punta Loyola

Tierra del Fuego: Juzgado de Tolhuin sobreseyó a imputados por el incendio forestal ocurrido en 2022
El fiscal Juan Garra, indicó que el siniestro había iniciado afuera del predio de la Estancia Carmen, que estaba a cargo de quienes fueron imputados y ahora sobreseídos, José Armando Ruiz y Duvalier Concha García. La investigación continúa sobre si en el siniestro hubo intencionalidad

Chubut: Impulsan proyecto de planta desalinizadora en Comodoro Rivadavia
El concejal Ezequiel Cufré impulsa una iniciativa para iniciar un estudio de factibilidad para la instalación de planta desalinizadora de agua de mar en Comodoro Rivadavia. El edil puso como ejemplo a las ciudades de Santa Cruz que ya han desarrollado proyectos similares.

Villa Allende: detienen a una periodista y continúa la polémica por el quebracho histórico

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.