
Tierra del Fuego: El 40% de desechos cloacales de Ushuaia se vierten al Canal Beagle
Región Patagonia 29/06/2022

Fuente: surnoticias
La ONG Asociación Civil Participación Ciudadana de Ushuaia denuncia que «siguen siendo introducidos en arroyos o directamente al lecho del Canal, sin ningún tratamiento previo y contraviniendo una sentencia judicial firme», sostienen. El pronunciamiento judicial de 2013 condenó al Gobierno provincial a reparar el sistema cloacal y dotar a la ciudad de la infraestructura sanitaria faltante, y al municipio a asumir el mantenimiento general.
La ONG Asociación Civil Participación Ciudadana de Ushuaia denunció el «volcamiento de cloacas crudas» al Canal Beagle. «El 40% de los desechos cloacales» de Ushuaia «siguen siendo introducidos en arroyos o directamente al lecho del Canal, sin ningún tratamiento previo y contraviniendo una sentencia judicial firme», sostienen. La ONG inició en 2013 una acción civil de protección de intereses difusos que derivó en un «fallo inédito» producido en 2014 por el juez Civil y Comercial Alejandro Fernández.
El pronunciamiento judicial condenó al Gobierno provincial a reparar el sistema cloacal existente y dotar a la ciudad de la infraestructura sanitaria faltante, y al municipio a asumir el mantenimiento general de las obras e instalaciones una vez concluidas. Sin embargo, en la actualidad «caños colectores de gran tamaño con miles de litros de efluentes cloacales se siguen vertiendo todo el día o al Arroyo Grande que desemboca metros después en el Canal Beagle, o directamente en distintas zonas de la playa», contó a Télam Guillermo Worman, representante de la ONG.
De acuerdo a estudios solicitados por la organización, en 2013 se midieron en la Bahía de Ushuaia «2,4 millones de bacterias coliformes totales cada 100 mililitros de agua» cuando la ley de medio ambiente define a la contaminación como la presencia de más de 20 mil bacterias.
Te puede interesar


Ushuaia: Cuarta edición de la Expo Ambiental
Viernes 18 de noviembre - 10:00
Tierra del Fuego: Continúan los incendios, pero se encuentran contenidos
El incendio se encuentra contenido, es decir, su frente de avance se detuvo a raíz de los trabajos realizados y/o efectos meteorológicos. Este estado puede volver a activo si las condiciones se modifican y favorecen la propagación.

Tierra del Fuego: Hoy se aprueba el Área Natural Protegida Península Mitre
La iniciativa dotará de un marco protectivo y regulatorio al extremo oriental de la Provincia y a su área marítima adyacente, las áreas marinas que rodean la lsla de los Estados, isla de Año Nuevo e islotes adyacentes. También incluye a la totalidad de los espejos, cursos de agua, lagunas, islas e islotes interiores.

Tierra del Fuego: El fuego consumió una vivienda en Tolhuin

Lo más visto


Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

En medio de protestas asumió Antonio Aracre como jefe de asesores del Presidente
Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta, la empresa multinacional que provee ciencia y tecnología agrícola, asumió este miércoles como jefe del Consejo de Asesores del presidente Alberto Fernández, sin acto y en medio de protestas de varias agrupaciones ambientalistas frente a Casa Rosada.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MO7YSZBQMNDGDDELQGQNEQZ3WE.jpg)
Acuerdo UE-Mercosur: Exigen frenar la deforestación de la Amazonia

El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales
El programa promueve una política pública integral para el abordaje de los humedales de la Provincia y una perspectiva para pensar los humedales desde un enfoque saludable, sustentable y productivo.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos sean sostenibles
