
Corrientes: probaron con fotografías el desmonte en zonas protegidas
Región Litoral01/07/2022

El intendente de la localidad correntina Riachuelo, Martín Jetter, convocó para este jueves a una reunión a los ambientalistas que reclamaron información pública sobre los desmontes en zonas protegidas por la Ley de Ordenamiento Territorial. Solicitaron informes de impacto ambiental así como el conocimiento de los planes de gestión para autorizar estas actividades.
El jefe municipal aseguró a este diario que se comunicó con el propietario de los terrenos afectados y que “en este momento no se está realizando ningún trabajo en el lugar”.
Sin embargo, la zona detectada por fotografías aéreas abarca unas cuatro hectáreas marchitas. “Obtuvimos imágenes con un drone y en Google se pueden obtener capturas satelitales, se ve el manchón del desmonte”, explicó Gabriela Mac Donald a El Litoral.
“Barajamos dos teorías, que el desmonte es para avanzar con negocios inmobiliarios o para un basurero, que es lo que se está haciendo. Como falta espacio, van desmontando cada vez más. Apuntamos a que vuelvan a forestar el lugar”, agregó la activista ambiental.
Señalaron que los desmontes están ocurriendo específicamente en el barrio Once Leones, de Riachuelo. Según la Ley N°5.974 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Corrientes (enmarcada en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos N°26.331), esta zona se encuentra en la categoría 2, en “amarillo”,
De acuerdo con el artículo 17 de esa ley, los bosques categorizados en “amarillo” no pueden ser sometidos a cambios en el uso del suelo, y las únicas actividades permitidas son la conservación y el uso sostenible sin provocar cambios en la cobertura vegetal. Por esto, solicitan informes de impacto ambiental así como el conocimiento de los planes de gestión para autorizar estas actividades ante el organismo de aplicación de la ley correspondiente: la Dirección de Recursos Forestales.
Por su parte, el ambientalista correntino Luis Martínez confirmó que la reunión se realizará mañana por la mañana.
“Queremos saber los motivos del desmonte. Esperemos que haya consenso. Preocupa mucho porque es una zona de hábitat de monos carayá, tenemos miedo por otras especies también y está cerca de la reserva provincial: hay abundancia de animales silvestres. La disminución del hábitat para la fauna autóctona podría traer consecuencias a futuro”, advirtió Martínez en diálogo con El Litoral.
Fuente: Chaco Día por Día


Entre Ríos: Preocupación por los Carpinchos por el El "verdín" en Salto Grande

Entre Ríos: El incendio que arrasó hectáreas productivas y mantuvo en vilo a la región

"La Niña” causa una sequía en «cuotas» en Misiones: El impacto del cambio climático y las sequías recurrentes

Misiones: Un puma sorprendió en el Parque Nacional Iguazú, el emocionante registro de un brigadista (VIDEO)

Entre Ríos: Rescataron un yacaré en San Salvador y lo trasladaron al Parque Nacional El Palmar

La CIDH destacó un fallo histórico que frena proyectos de litio en Catamarca
El máximo tribunal de la provincia ordenó la suspensión de la actividad extractiva en el Salar del Hombre Muerto, y fue reconocido por un organismo clave en derechos humanos del continente.

Santa Fe: rescatan crías de carpincho y hallan “milanesas de capibara” en una casa que vendía carne ilegal

Famatina, el pueblo que eligió turismo y no megaminería, brilla en el mapa internacional

Arsénico en el agua: un fallo histórico obliga a garantizar agua segura en General Belgrano

Buenos Aires: Fumigaron una escuela y lo "repararon" con pupitres para el colegio

Piden la extradición del argentino acusado de liderar una red internacional de caza ilegal
