
Catamarca: Polémica en Andalgalá, la Asamblea el Algarrobo responsabiliza a la minera MARA por incendios forestales
Región Noroeste05/07/2022

INCENDIO EN EL CERRO: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA / EL ANTICIPO DE LO QUE VENDRÍA.
Así como hace unas horas nos caían las cenizas del cerro, así respiraríamos el polvo de las voladuras si llegara a explotarse el proyecto MARA.
Minuto a minuto nos llegaban imágenes del incendio en el cerro y a quienes amamos Andalgalá y sus paisajes, nos dolía el alma, ¿verdad? Pues resulta que los incendios actuales se encuentran muy cerca del yacimiento Agua Rica.
Entonces, si las cenizas, que son elementos grandes y pesados nos caen en semejante cantidad, imagínense lo que ocurriría si a pocos kms de allí, cientos de kilos de montaña fueran dinamitados.
El polvo en suspensión, mucho más liviano que estas cenizas que nos caían, llegaría muchísimo más rápido y en muchísima mayor cantidad… y todo eso sostenidamente los más de 20 años que dure el proyecto. La vida en esas condiciones es inviable.
Aclaramos que las imágenes de los focos de incendio corresponden a hace algunos días y las tomamos como referencia para mostrar que - de acuerdo a la dirección del viento, la distancia y condiciones climáticas que la misma empresa ha detallado en su informe de impacto ambiental para exploración avanzada - lo que pasa allí arriba, inexorablemente tendrá su consecuencia no solo en la cuenca alta, sino también en los poblados que circundan al cordón del Aconquija
Fuente: Asamblea El Algarrobo




Tucumán: Preocupa la gran mortandad de peces en el Río Salí

La Rioja: Denuncian Ecocidio en el Salar El Leoncito debido a la exploración minera de litio


Entre Ríos regula fumigaciones cerca de escuelas rurales para proteger a estudiantes

Ola polar, cortes de gas y una crisis energética que golpea fuerte: ¿qué está pasando en Argentina?

Alerta por contaminación del Río de la Plata: crecen las denuncias y llega el reclamo a la Legislatura bonaerense
Preocupación ambiental y sanitaria por vertidos cloacales en uno de los ríos más importantes del país. Piden informes y acciones urgentes.

Tucumán: Los Pocitos, el barrio donde la contaminación persiste y la justicia archivó el caso

La privatización silenciosa del agua en Mendoza: cómo Elsztain controla un recurso vital


Alerta roja por frío extremo: qué zonas están afectadas y cómo cuidarte este jueves
Este jueves 3 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por frío extremo que afectan a 16 provincias de Argentina. Algunas zonas se encuentran bajo alerta roja, lo que implica un riesgo alto para la salud, incluso en personas saludables. También se registran alertas naranja y amarilla en otras regiones del país.