
Cambio climático: Argentina pide fondos para financiar reformas
ACTUALIDAD19/07/2022

Silvina Batakis aseguró que es necesario cuidar a "los sectores más vulnerables" de la transición climática. El pedido fue ante el G20.
El Gobierno pidió ante el G20 fondos para poder financiar reformas contra el cambio climático. En esta línea, la ministra de Economía Silvina Batakis advirtió antes los representantes que "la pandemia nos ha demostrado que la recuperación y el crecimiento a largo plazo de nuestras economías no pueden darse a cualquier costo".
La funcionaria aprovechó ese encuentro virtual para plantear también la necesidad de obtener mejores condiciones para "financiar la transición climática" y proteger a los sectores más vulnerables.
Antes sus pares del G20 -que engloba a países desarrollados y economías emergentes-, la titular del Palacio de Hacienda dijo que es "esencial considerar los diferentes impactos de las transiciones hacia economías con bajas emisiones de gases de efecto invernadero".
Y también la necesidad de garantizar el acceso el "financiamiento a largo plazo y asequible para las economías de mercado emergentes y los países de renta baja".
Batakis recordó que el limitado espacio fiscal y la carga de la deuda externa en muchos países de renta media y baja pueden condicionar sus estrategias de desarrollo.
Y remarcó que "el pasaje debe ser justo, pero también inclusivo, asequible y sostenible, incorporando una perspectiva social, además de consideraciones macroeconómicas, fiscales, financieras y de balanza de pagos".
La ministra de Economía subrayó la necesidad de "reformar la arquitectura financiera internacional para permitir el desarrollo de mercados de capitales locales sostenibles".
Tras reunirse con su equipo de colaboradores, Batakis participó como oradora principal en una sesión donde los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 abordaron cómo impulsar la agenda de finanzas sostenibles para fortalecer la recuperación y fomentar el crecimiento sostenible de la economía global.
También orientar y aprovechar estratégicamente las inversiones públicas y privadas para impulsar las transiciones hacia economías y sociedades más resilientes, sostenibles e inclusivas".
En palabras de la ministra, esto debería ser una prioridad para los países del G20.
Fuente: Ambito


La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.

Vecinos de Brandsen Celebran la Victoria Contra la Instalación de Termoeléctricas, Pero Permanecen en Alerta


La Pampa Marca un Hito en la Política Ambiental Argentina con su Plan de Respuesta al Cambio Climático

Chaco: Una Nueva Ley que Promueve el Extractivismo y Legaliza la Venta de Madera Ilegal

China deja atrás el litio y se pone al frente de la transición con baterías más baratas y eficientes. Mientras el precio del litio cae, Argentina queda atrapada en un modelo económico que puede dejar sin trabajo a cientos de personas en el norte.

Santa Fe será sede del II Encuentro Nacional de Fiscalías Ambientales: justicia, ambiente y acción colectiva

Alarma en el Glaciar Perito Moreno: masivos desprendimientos de hielo encienden las alertas

Córdoba Avanza en la Protección de la Fauna: Proyecto de Ley para Prevenir Accidentes con Animales


La reserva “Los Tres Cerros” se suma oficialmente al sistema de áreas protegidas de Entre Ríos
Una alianza inédita entre Rosario y Entre Ríos fortalece la protección de uno de los humedales más valiosos del Delta del Paraná.
